estudio factibilidad
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE GANADO BOVINO Y ABONO
ORGÁNICO
Haidy Tatiana González Espinoza
ID: 68123
Oscar Andrés Porras Rozo
ID: 68850
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BUCARAMANGA
10 DE SEPTIEMBRE DE 2008
ESTUDIO DEFACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE GANADO BOVINO Y ABONO
ORGÁNICO
Trabajo de Grado
Director
Ingeniero Industrial
Carlos Eduardo Díaz Bohórquez
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BUCARAMANGA
10 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Nota de aceptación:_____________________________________
Firma del presidente del jurado
______________________________________
Firma del jurado
_______________________________________
Firma del jurado
Bucaramanga, 10 de Septiembre de 2008
Dedicatoria
A DIOS por haberme dado la sabiduría.,
por alcanzar esta etapa.
A mis padres PEDRO GONZALEZ y ALICIA ESPINOZA
por su colaboración ycomprensión, para ayudar a fortalecer
mi crecimiento personal y profesional.
A mis HERMANOS, por su constante cariño y apoyo incondicional.
TATIANA GONZÁLEZ ESPINOZA
Bucaramanga, 10 de Septiembre de 2008
Dedicatoria
A Dios por hacer posible un éxito más en vida.
A mis padres y hermanos,
por ser mi fuerza y templanza.
A mis maestros y amigos.
por ser parte fundamental en mi formaciónprofesional y persona,
A todas aquellas personas que de una u otra forma,
participaron en la realización de esta investigación,
hago extensivo mi más sincero agradecimiento.
OSCAR ANDRES PORRAS
AGRADECIMIENTOS
Los autores del proyecto expresamos nuestros agradecimientos a:
El director del proyecto, Ingeniero Carlos Eduardo Díaz Bohórquez, profesor de planta
de la Universidad PontificiaBolivariana seccional Bucaramanga,
a las Instituciones como; Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a las Asociaciones
Gremiales, Planta de Sacrificio de Ganado Bovino en el Municipio de San Gil
Almacenes Agrarios
y
de San Gil, por el tiempo dedicado y sus valiosos aportes que
finalmente permitieron la realización de la oferta, demanda e información sobre ceba
intensiva, para elEstudio de factibilidad y puesta en marcha de una empresa productora
y comercializadora de ganado bovino y abono orgánico
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
24
1. ANTECEDESTES
26
2. JUSTIFICACIÓN
28
3. OBJETIVOS
31
3.1
Objetivo General
31
3.2
Objetivos Específicos
31
4. MARCO TEÓRICO
32
4.1
Ceba intensiva de ganado bovino
32
4.1.1
Manualpara el manejo de ganado en ceba
32
4.1.2
Ganado de carne
35
4.1.3
División del hato de ganado de carne
4.1.4
Practicas de manejo económicamente importantes
36
4.1.5
Identificación del animal
37
4.1.6
Alimentación en período seco
38
4.2
Análisis suelo
39
4.2.1
Textura del suelo
40
35
4.2.2
Estructura del suelo
40
4.2.3Organismos vivos en el suelo
40
4.2.4
Componentes del suelo
41
4.3
Manejo de forrajes
41
4.3.1
Practicas utilizadas comúnmente para afrontar épocas críticas
42
4.4
Lombricultura
43
4.4.1
La lombriz roja californiana
43
4.4.2
Hábitat
44
4.4.3
Ciclo de vida
45
4.4.4
El sustrato, o fuente de alimento
45
4.4.5
Cosechade lombrices y humus
45
4.4.6
Preparación de lombrihumus
46
4.4.7
Características del lombrihumus
46
4.4.8
Propiedades del lombrihumus
46
5. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
48
5.1
Aspectos históricos
48
5.2
Aspecto generales
48
5.3
Tendencias del sector ganadero y de abono orgánico
50
6. ESTUDIO DE MERCADOS
52
52
6.1...
Regístrate para leer el documento completo.