Estudio Tecnico,Taller De Costura Rapida(3
Objetivo: Definir el proceso del servicio la capacidad del diseño, maquinas, equipos y mano de obra. Así como la ubicación de la empresa, especificaciones de la estructura y los requerimientos para la operación.
3.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN
3.1.1 DISEÑO DEL PRODUCTO:
En esta parte o etapa entran todos los productos y/o servicios ofrecidos por la empresa, entre los cualestenemos, la elaboración de prendas tales como camisetas, shores, pantalones, blusas, estas tendrán una producción constante, luego esta los servicios ofrecidos los cuales serán por medio de pedidos realizados a la empresa, entre estos encontramos elaboración de uniforme en las diferentes empresas u hoteles, así como en serie tales como manteles, colchas, etc.
Descripción del servicio | Clientespotenciales |
Confecciones de prendas | Particulares Mayoristas |
Confección en serie de prendas tales como uniformes y prendas de vestir | Empresas |
Confeccion en serie de prendas tales como trajes típicos y banda de guerra | Agrupaciones |
Bordados e imágenes impresas | Particulares, empresas |
Confección de uniformes deportivos | Particulares, Agrupaciones |
3.1.2 DESCRIPCION DELPROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso son todas aquellas operaciones organizadas que transforman el insumo en un producto.
En el caso del taller de confecciones textiles, estas operaciones serán ejecutadas mecánicamente, ya que intervienen tanto las maquinarias como el ser humano, en el momento de elaboración, corte de las diferentes prendas a ofertarse.
Compra de materia prima
Propuesta de diseñoy presupuesto
Levantamiento de pedido
Procedimiento general de producción de prendas que se ofertaran:
Traslado de materia
Diseño
Corte
Armado
Distribución
Acabado
Diagrama 1
Pasos del Flujo de Proceso
Paso 1: se visita a los diferentes clientes potenciales, para obtener informaciónacerca de sus necesidades y demandas (levantamiento de pedidos).
Paso 2: se realiza la compra de la materia prima a los diferentes proveedores.
Paso 3: se trasporta la materia prima al negocio.
Paso 4: se establece el tipo de diseño a elaborar.
Paso 5: se realiza el corte de la hechura
Paso 6: se realiza el armado de la pieza que se está elaborando.
Paso 7: se pasa por el proceso deacabado y retoques finales(Estampación o bordados)
Paso 8: Una vez elaborado el producto se lleva a cabo la distribución.
Flujograma del proceso de elaboración de Prendas a Particulares (Mayoristas) y de uniforme a empresas:
Flujograma del proceso de elaboración de prendas de bordados o estampación:
3.2 ANALISIS DE LOS RECURSOS INVOLUCRADOS
3.2.1 RECURSO TECNOLOGICO
3.2.1 .1 ACTIVOS FIJOS1.Materiales,Herramientas y mobiliario a utilizar en el área de producción |
Maquinaria, herramientas | Cantidad | Especificaciones | Propósito |
Maquina plana | 1 | | Fabricación de productos |
Maquina sambo Juki | 1 | | Fabricación de productos |
Maquina cover | 1 | | Fabricación de productos |
Maquina Over Lock | 1 | Fomex | Fabricación de productos |
Maquina Over Lock | 1 |Siruba | Fabricacion de productos |
Cortadora | 1 | | Para el corte de tela |
Maquina overlock de 4 cono | 1 | Semi industrial | Fabricacion de productos |
Maquina electrica | 2 | Singer | Fabricación de productos |
Maquina domesticas | 2 | Regina | Fabricación de productos |
Maquina de bordar | 2 | | Fabricación de bordados |
Maquina de estampar | 2 | | Fabricación de estampados |Herramientas (cortadoras, reglas,escalimetro,centímetro, tijeras,papele craf..etc) | 5 c/u | | Para elaboración de productos |
Mesa de corte grande | 2 | | Realización de corte de tela |
Mesa normal | 1 | | Para colocar los productos elaborados |
Sillas de patas de gallina | 10 | | Para el uso del personal |
Mesas medianas | 3 | | Colocación de materia |
Estante metálico | 2 | |...
Regístrate para leer el documento completo.