Estudio

Páginas: 7 (1641 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
MEMORIA IMPLÍCITA Y MEMORIA EXPLÍCITA EN ADULTOS
JÓVENES SANOS
José Luis Coronilla Castellano
Universidad Nacional de Educación a Distancia

El presente estudio busca confirmar la disociación entre dos tipos de memoria,la memoria
implícita y la memoria explícita,además de si existe diferencia entre los niveles de actuación
entre ambos tipos de memoria. Los resultados han demostrado queexiste priming,y por tanto
disociación entre memoria implícita y explícita,además de un mejor nivel de actuación en la
tarea de memoria explícita frente a la de memoria implícita.
Para la memoria implícita,el resultado de la prueba estadística indica que la proporción media
de raíces completadas con palabras estudiadas es significativamente superior a la proporción
media de raíces completadascon palabras de la lista no estudiada y que las diferencias entre
ambos valores no se deben al azar,corroborando que los sujetos se han visto beneficiados por
el hecho de haber estudiado en la fase de codificación una serie de estímulos de manera
superficial.
Con la codificación profunda en la memoria explícita se lograron niveles de actuación
superiores en comparación a la codificaciónsuperficial de la tarea en memoria
implícita,mostrando que la codificación semántica produce mejores resultados que la
codificación superficial de estímulos.
En este estudio se ha investigado la existencia de dos tipos de memoria diferentes en la forma
de acceder a la información estudiada previamente, la memoria implícita y la explícita.
La memoria implícita es un tipo de memoria a largo plazo queno requiere recuperación
intencional de la información codificada previamente,en cambio,la memoria explícita implica
la recuperación consciente del material estudiado. La disociación existente entre memoria
implícita y explícita ha sido corroborada por diversos estudios (Moscovitch, Vriezen y GoshenGottstein, 1993) que demuestran que la memoria implícita, evaluada con pruebas indirectas
dememoria,usadas para evaluar la memoria implícita,puede ser normal en pacientes
amnésicos que presentan graves afecciones en pruebas directas de memoria,correspondientes
a la evaluación de memoria explícita,mostrando la disociación entre los dos tipos de memoria.
Además, estudios neuropsicológicos con participantes jóvenes sanos han encontrado la
disociación entre los niveles de actuación entrepruebas directas e indirectas de memoria
(Roediger y McDermott, 1993). La forma de estudio de ambas memorias es similar,en ambas el
paradigma habitual suele ser exponer a los sujetos a unos estímulos en una primera fase
para,posteriormente,presentarle los mismos estímulos junto a otros nuevos. La diferencia
reside en la forma de evaluar ambas memorias,ya que para la memoria implícita se usanmétodos indirectos de evaluación,la tarea consiste en completar raíces de palabras,sin
instrucciones de recuperación del material codificado superficialmente,mientras que para la

evaluación de la memoria explícita se usan métodos directos de evaluación,pidiendo al sujeto
que recuerde,de manera consciente,el material previamente estudiado.
En el estudio se pretende demostrar la existencia dememoria implícita evaluando la
facilitación o priming de las palabras estudiadas previamente de manera superficial y sin ser
conscientes de ello. La demostración de que existe priming o facilitación confirma la existencia
de este tipo de memoria implícita.
Si se confirma la hipóteis, se podrá decir que la codificación superficial de los estímulos
produce facilitación o priming,lo que confirmarála existencia de una disociación entre los dos
tipos de memoria y la forma de recuperar el material en cada una de ellas. Para confirmar la
hipótesis,al ser la muestra demasiado pequeña,se utilizó la prueba t de Student para
comprobar que las diferencias existentes entre los participantes no eran debidas al azar y
asegurarnos de que esos datos eran significativos,pudiendo así rechazar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS