Estudios Sociales

Páginas: 11 (2569 palabras) Publicado: 26 de julio de 2012
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Emisión y contenido del texto original de la Constitución
La junta de gobierno presidida por José Figueres Ferrer que asumió el poder en Costa Rica el 8 de mayo de 1948 tomó el nombre de Junta Fundadora de la Segunda República y el mismo día restableció provisionalmente la vigencia de loscapítulos de garantías nacionales, individuales y sociales de la Constitución de 1871. El 3 de septiembre de 1948, la Junta convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que se inauguró el 15 de enero de 1949. Esta Asamblea reconoció la elección presidencial verificada en favor de Don Otilio Ulate y dispuso que éste ejerciera la primera magistratura de 1949 a 1953.
La Junta Fundadora de laSegunda República había nombrado una comisión de juristas para preparar un proyecto de Constitución. El proyecto formulado era extenso y contenía grandes innovaciones e ideas de avanzada; sin embargo, la Asamblea Constituyente lo desechó y tomó como base de discusión la Constitución de 1871, aunque en el curso de las sesiones admitió algunos elementos de aquél. El 7 de noviembre de 1949, la Asambleaaprobó la nueva Constitución Política, que es la que actualmente rige.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Emisión y contenido del texto original de la Constitución
La junta de gobierno presidida por José Figueres Ferrer que asumió el poder en Costa Rica el 8 de mayo de 1948 tomó el nombre de Junta Fundadora de la SegundaRepública y el mismo día restableció provisionalmente la vigencia de los capítulos de garantías nacionales, individuales y sociales de la Constitución de 1871. El 3 de septiembre de 1948, la Junta convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que se inauguró el 15 de enero de 1949. Esta Asamblea reconoció la elección presidencial verificada en favor de Don Otilio Ulate y dispuso que ésteejerciera la primera magistratura de 1949 a 1953.
La Junta Fundadora de la Segunda República había nombrado una comisión de juristas para preparar un proyecto de Constitución. El proyecto formulado era extenso y contenía grandes innovaciones e ideas de avanzada; sin embargo, la Asamblea Constituyente lo desechó y tomó como base de discusión la Constitución de 1871, aunque en el curso de las sesionesadmitió algunos elementos de aquél. El 7 de noviembre de 1949, la Asamblea aprobó la nueva Constitución Política, que es la que actualmente rige.
-------------------------------------------------
Resumen de la Constitución
1. culto que no se oponga a la moral universal ni a las buenas costumbres.
2. El título VII está dedicado a la educación y la cultura. Además de consagrar laobligatoriedad de la enseñanza primaria, se declara que ésta, la preescolar y la secundaria son gratuitas. Se garantiza la libertad de la enseñanza privada y se introducen diversas disposiciones con respecto a la Universidad de Costa Rica, la libertad de cátedra en la enseñanza superior y diversos fines culturales de la República.
3. El título VIII versa sobre los derechos y deberes políticos. Se estableceel sufragio universal directo como derecho de los costarricenses de uno u otro sexo y se establece un Tribunal Supremo de Elecciones para organizar y dirigir los comicios, declarar el resultado de las elecciones y ejercer otras funciones relacionadas con el sufragio. Bajo su dependencia está el Registro Civil. Los miembros del Tribunal son elegidos para períodos de seis años por la Corte Supremade Justicia, en votación no menor de los dos tercios de votos del total de los magistrados y deben reunir los requisitos exigidos a éstos.
4. El título IX regula el Poder Legislativo, que ejerce una sola cámara denominada Asamblea Legislativa e integrada por 45 Diputados propietarios y al menos 15 suplentes. Los Diputados son elegidos por períodos de cuatro años y no pueden ser reelectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudios sociales
  • Estudios Sociales
  • Estudios Sociales
  • estudios sociales
  • estudios sociales
  • Estudios Sociales
  • Estudios sociales
  • Estudios Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS