Estudios

Páginas: 8 (1997 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2013
Campamentos de Chile
martes, 27 de noviembre de 2012
En el siguiente blogger se dará a conocer la existencia, el desarrollo, porcentajes, e historia de los campamentos de Chile, como han aumentado y cuales son las estrategias del gobierno y organizaciones para su disminución. Y la realidad de la toma ilegal de terrenos a lo largo de nuestro País . Actualmente en Chile existen alrededor de 706campamentos, lo que nos indica que habitan 27.378 familias en situación de pobreza, riesgo social, en condiciones precarias y poco saludables. Las cantidad de jóvenes que residen actualmente en campamentos corresponde a 32.541 (jóvenes menores de 18 años) cifra que nos preocupa como futuro trabajadores sociales, ya que en los jóvenes está el futuro de nuestra sociedad.
Campamentos en Chile.
EnChile se les dio el nombre de población callampa a los asentamientos informales entre los años 60 y 80, se les decía Callampa (sinónimo de seta) por la rápida aparición que tuvieron estos sectores de infraviviendas y por lo rápido que se reproducían a lo largo del país a semejanza de las “callampas” que aparecen rápidamente en los jardines.
En la actualidad estas poblaciones son conocidas comocampamentos o asentamientos irregulares.
Campamento es un lugar donde se establece una persona o una comunidad que está fuera del margen de los reglamentos o las normas establecidas por las autoridades encargadas del ordenamiento urbano. Por lo general son densos asentamientos que abarcan a comunidades o individuos albergados en viviendas auto-construidas, habitualmente tiendas de campaña oconstrucciones ligeras de madera, chapas de zinc y otros elementos, bajo deficientes condiciones de vida. Toman forma de establecimientos espontáneos sin reconocimiento ni derechos legales, expandiendo los bordes de las ciudades en terrenos marginados que están dentro de los límites de las zonas urbanas.
Estos asentamientos carecen de los servicios básicos para vivir en forma digna, es decir luz, agua,alcantarillado, o al menos uno de ellos, el cual no permite asegurar un mínimo de salubridad lo que genera enfermedades y condiciones de vida deplorables
Típicamente son el producto de una necesidad urgente de obtención de vivienda de las comunidades urbanas de escasos recursos económicos. Como tales, se caracterizan por ciertas condiciones:
 Factores que causan un desajuste en el ecosistemalocal
 Por severos problemas sociales
 Se generan cuando la administración actual y las autoridades de desarrollo urbano no pueden tratar las necesidades de la comunidad entera o cuando un grupo de personas requiere de un lugar donde vivir pero no disponen de los recursos económicos necesarios para poder adquirir una vivienda de tipo "regular".
 Estas áreas se caracterizan por poseer un nivelmuy rápido de desarrollo, no estructurado y no planeado.
 Historia de los campamentos en Chile
A fin de los años 30, Chile se convirtió en un país eminentemente urbano ya que la mayor parte de su población radica en ciudades con más de 20 mil habitantes. Esto se debe a las grandes inmigraciones que ocurrieron del campo a las ciudades. Las grandes urbes no logran hacer frente a este crecimientotan rápido ya que ni el empleo ni las viviendas pueden mantener el ritmo de tantos inmigrantes. Todo este cambio se hizo más notorio entre los años 50 y 60, en este periodo es cuando comienzan la toma ilegal de terrenos, nombradas como “barriadas de pobres, luego como "poblaciones callampa" y hoy como campamentos”. Éstos se instalaban en lugares deshabitados dentro de la ciudad y en especial en susbordes.
Estas tomas de terrenos se encontraban en propiedad pública o privada, y su característica principal desde un comienzo fue el hacinamiento.
 Cuando los ciudadanos se toman un terreno es de manera ilegal y esto hace que los habitantes de las tomas estén en un permanente riesgo de ser desalojados.
“En el año 1996 luego de un extenso período de anonimato, los campamentos fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS