Estudios
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Politécnico de los Llanos
Núcleo Calabozo
INTEGRANTES: |
Alexis Arteaga | C.I: 16.851.671 |
Cristóbal Bolívar | C.I.: 16.272.553 |
Milagros Santaella | C.I.: 16.639.909 |
Rony Rodríguez | C.I.: 15.794.573 |
Rosa Mercado | C.I: 16.912.372 |
Mayo, 2012.
1- Sistemafinanciero:
está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación delos activos financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores.
El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: losintermediarios compran y venden los activos en los mercados financieros.
El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar el excedente de los ahorradores (unidades de gasto con superávit) y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados (unidades de gasto con déficit). Esta misión resulta fundamental por dos razones: la primera es la no coincidencia, engeneral, de ahorradores e inversores, esta es, las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superávit; la segunda es que los deseos de los ahorradores tampoco coinciden, en general, con los de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformaciónde activos, para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores.
2- Naturaleza del Dinero:
El dinero, motivado a sus características muy particulares es aceptado por todos. Es decir, si alguien le quiere dar dinero a usted como pago por la una venta de un bien o servicio o por la cancelación de una deuda, usted lo aceptará porque tiene la seguridad de que otra persona lo recibirácuando usted haga sus compras o pague sus deudas. Por lo tanto la primera función del dinero es ser Medio de Pago, lo que es un gran avance para el comercio, ya que a diferencia del trueque, en el cual usted tiene que buscar a una persona que le haga falta el bien que a usted le sobra y que le sobre lo que a usted le hace falta, el dinero le permite realizar cualquier venta, y posteriormente comprarlea cualquiera lo que usted necesita. su segunda función, depósito de valor. La gente tiene confianza en el bien que sirve de dinero porque este mantiene su valor en el tiempo, usted lo acepta, porque tiene la seguridad de que si recibe el dinero hoy, usted podrá utilizarlo mañana porque mantiene su valor. En el momento que se perciba que el dinero no mantiene su valor en el tiempo, usted le perderála confianza y no lo aceptará como medio de pago. Un ejemplo muy dramático de esta situación es la de las economías hiperinflacionarias, en las cuales la pérdida del valor del dinero local, es tan alto que la población le pierde la confianza y solicita que le paguen sus deudas en moneda extranjera.
La tercera función del dinero es la de servir de unidad de cuenta. Es decir, el valor de todoslos bienes y servicios pueden ser expresados en una única medida. Por ejemplo, nosotros podemos expresar el valor de todos los bienes y servicios que circulan en el territorio venezolano en términos de bolívares. Igualmente toda la contabilidad puede expresarse en términos de la moneda oficial.
3- Liquidez:
Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de...
Regístrate para leer el documento completo.