Estudios

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
El valor de la paz

Bienaventurados los que trabajan por la paz

Nuestro mundo está dividido en grandes y pequeños hechos de todo tipo. Guerras, violencia terrorista, económica, social.

El poder puesto al servicio del egoísmo y la supremacía crea barreras insalvables para el diálogo y la solidaridad.

Esto también pasa en las familias, en el corazón mismo del hombre, de cada uno denosotros.

Trabajar por el valor de la paz implica:

← Asumir el desafío del diálogo
← Aceptar al otro
← No ponerse en primer lugar, ni poner en primer lugar lo que es generador de violencia
← Aprender a resolver pacíficamente los conflictos

La paz, no significa solo la ausencia de conflicto, implica el vivir de tal modo que losconflictos puedan ser superados en el marco de la convivencia fraterna y respetuosa.
La paz es un espacio de encuentro y un tiempo de relaciones humanas gozosas. Ni es solo ausencia de guerra, ni significa ausencia de conflictos. Convivir en tolerancia y armonía puede suponer un conflicto continuo, pero es positivo en el sentido que es una derrota continuada de la violencia. Las relaciones humanasson siempre conflictivas y la superación pacífica y positiva de estas situaciones es precisamente la forma de convivencia armónica de las distintas culturas, pueblos, religiones, sexos, razas y demás diferencias que puedan servir de excusa para la división, el antagonismo, el odio o la incomprensión. (Manuel Méndez y Pilar Llanderas)
Asumir el desafío del dialogo

Asumir el desafió del diálogo enconvivencia diaria, tanto las conversaciones ordinarias como en la escuela, el club, etc., implica por parte nuestra:

1. Escuchar al otro
2. Tratar sinceramente de entender su punto de vista
3. Reconocer con humildad y sencillez lo que tenga de verdad
4. Exponer con seguridad su visión personal de las cosas
5. Estar dispuesto a matizarla o cambiarla si fuera necesario.

Aceptar al otro:no discriminar

“Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”, afirmó alguna vez Albert Einstein,
Discriminar viene del latín discrimen, derivado de discernere, separar, dividir Específicamente, podemos decir que discriminar es dar trato de inferioridad en una colectividad a ciertos miembros de ella, por motivos raciales, religiosos, políticos, de presencia física, etc." Algunoselementos a tener en cuenta podrían ser:

1. Mejorar el trato Proponer eliminar los apodos discriminadores que se usan en tu grupo de amigos/as, tu barrio o tu colegio.
2. Organiza una campaña para que a cada uno lo llamen por el nombre que el gusta.
3. Evidenciar la discriminación en el lenguaje: Detenerse a escuchar cómo hablas tú, tus compañeros/as, amigos/as, papá y mamá,profesores/as , e identifica las “frases asesinas”, aquellas que te llamen la atención porque te resultan violentas, burlonas o enjuiciadoras. Realiza un cartel de alerta... Sin darnos cuenta nuestras palabras pueden atropellar la dignidad de otros
4. Promover la lucha por la tolerancia

No ponerse en primer lugar

1. reconocer en el otro a una persona, tan digna como yo
2. Valorar que podemospensar diferente y a la vez respetarnos
3. Generar actitudes de generosidad, solidaridad y convivencia

Aprender a resolver pacíficamente los conflictos

1. Atender a la persona del otro: Considerar el problema objetivo. Reconstruir la relación con el otro
2. Visión ampliada: reconocer y explicitar los intereses y necesidades de las partes.
3. Generar la mayor cantidad dealternativas posibles para solucionar el conflicto: apertura y posibilidades
4. Formular el acuerdo con claridad.

Actividades

Para los más chicos

← Trabajar situaciones cotidianas que alteran la paz en la familia y en el colegio y proponer acciones para corregir esa situación. Con representaciones, dibujos o análisis de dibujos animados actuales.
← Armar un monumento a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS