Estudios
Programa Ahora
Universidad Metropolitana
TALLER III
Cáncer de Próstata
SCIE112
Antonio J. Burgos Figueroa
Prof. Josué Ortiz
1. Los síntomas de la próstata para cáncer:
Los síntomas de la próstata para cáncer pueden incluir dificultad para orinar o un flujo de orina débil. Las huellas de sangre en orina, una condición llamadamicrohematuria, son otro de los signos de cáncer de próstata. Algunos pacientes encuentran sangre en su semen. Los síntomas de cáncer de próstata también pueden incluir hinchazón en las piernas y dolor en los huesos.
Los síntomas de la próstata para cáncer de la glándula prostática pueden parecer similares a aquellos que conciernen otros problemas de la próstata, tales como un nódulo de la próstata,la próstata agrandada o prostatitis. Además, la mayoría de esas condiciones puede ser detectadas usando las mismas pruebas. Sin embargo, el cáncer de próstata es muy diferente al agrandamiento de la glándula prostática y uno no puede estar relacionado con el otro. Usted podría estar recibiendo un tratamiento para la próstata agrandada y todavía poseer riesgo de cáncer.
Es importante realizarexámenes regulares y hacer la detección para cáncer de próstata. Nuestros médicos también ordenarán un examen de cáncer de próstata llamado un análisis de PSA de cáncer de próstata. El antígeno prostático específico (PSA) es producido naturalmente por la glándula prostática. Los altos niveles de PSA son uno de los síntomas del cáncer de próstata. Sin embargo, también pueden indicar que usted tiene unainfección de la próstata, inflamación de la próstata o la próstata agrandada.
Si cualquiera de los dos exámenes de la próstata o de PSA regresa con resultados anormales se puede hacer un diagnóstico de cáncer de próstata usando un ultrasonido transrectal para explorar en profundidad la condición de su próstata. Nuestros médicos también podrán recoger una pequeña muestra de tejido prostático parallevar a cabo una biopsia de cáncer de próstata y así determinar si usted posee cáncer de próstata metastático, cáncer que se está extendiendo más allá de la próstata. La detección temprana de cáncer de próstata es esencial para poseer un mejor pronóstico.
2. ¿Qué síntomas pueden aparecer en el cáncer de pulmón?
Las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón son muy variables aldepender tanto del tipo de tumor, como de la localización y extensión del mismo.
Los signos y síntomas se pueden agrupar en cuatro apartados:- Síntomas locales: Tos, dificultad para respirar, dolor torácico, hemoptisis, disfonía (por afectación del nervio recurrente, ya sea por invasión directa del tumor o por afectación de ganglios próximos).
- Síntomas generales: Pérdida de peso, astenia o cansancioy anorexia que se presentan generalmente en fases avanzadas de la enfermedad.
- Síntomas derivados de las metástasis:- Afectación del hígado: Ictericia o coloración amarillenta de la piel, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho del abdomen y signos de insuficiencia hepática. Es la más frecuente.
- Afectación del sistema nervioso central: Están presentes en el 10% de los casos en elmomento del diagnóstico en los tumores de células pequeñas. Generan un amplio abanico de síntomas que incluye desde alteraciones del comportamiento, dolor de cabeza, parálisis motora de las extremidades e incluso el coma.
- Afectación de los huesos: El dolor óseo es típico de las lesiones metastásicas que asientan en el hueso, por orden de frecuencia a nivel de las vértebras, pelvis, huesos largos(húmero, cúbito, radio, fémur, tibia y peroné) y costillas.
- Síndrome de la vena cava superior: Un 12% de pacientes con cáncer de pulmón presentan este síndrome. Es debido a la compresión y/o trombosis de la vena cava superior por invasión directa del tumor o de los ganglios que la rodean. Este síndrome, se identifica por hinchazón del cuello, cabeza y extremidad superior derecha, con una...
Regístrate para leer el documento completo.