estudioso
Nueva ley establece un sorteo entre los jóvenes de no cubrirse la cuota de voluntarios. También ofrece la opción del pago de una multa para los que se nieguen a acatar el resultado del sorteo.
La polémica norma del gobierno del presidente Ollanta Humala ha puesto nuevamente el servicio militar en el Perú en el ojo de la tormenta.
Y es que con esta ley se podrá realizar un sorteoentre los jóvenes de entre 18 y 25 años, para cumplir el servicio militar de manera obligatoria, en caso no se cubra la cuota de voluntarios.
Anualmente se requiere de unos 60 mil jóvenes que cumplan el servicio militar en los cuarteles del país, el déficit se calcula en 20 mil entre el personal del Ejército.
Según el almirante José Cueto, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,desde que el servicio militar dejó de ser obligatorio en el año 2000, disminuyó de manera drástica el número de soldados.
"Aquí tiene que haber una conciencia cívica en los jóvenes de todos los estratos sociales de que uno tiene que servir al país. Esto no es solo para los jóvenes pobres. Todos los jóvenes están obligados a servir de salir sorteados", dijo el almirante Cueto.
Lo que secuestiona de la norma ya aprobada es que es discriminatoria, y afectaría a los jóvenes pobres, ya que los que puedan pagar la multa de 1.850 soles, unos 700 dólares, no cumplirán el servicio militar, que actualmente no es atractivo, según el congresista de la oposición Pedro Spadaro, por la mala alimentación, escasa propina de unos 100 dólares y porque son enviados a las zonas donde hay enfrentamientoscon los remanentes terroristas de Sendero Luminoso.
"Es una locura que quieran enviar carne de cañón a la zona del VRAE. El ministro tendrá que ir al Congreso para que informe cómo sería el sorteo", señaló Spadaro.
El sorteo para cubrir las plazas faltantes en el Ejército, sería en mayo. Aunque según aclaró el Ministerio de Defensa, éste se realizará siempre y cuando sea necesario. Para elex titular del sector, general Roberto Chiabra, la medida es una solución facilista tras plantear que se aumenten los recursos para hacer atractivo el servicio militar.
"Se invoca al patriotismo a los mismos de siempre, a aquellos que no tienen recursos. Por qué no buscamos una solución para lo que es una amenaza para Perú como la falta de soldados para puestos de vigilancia en fronteras y enbases que quieren abrir", agregó Roberto Chiara.
Los que acrediten que son responsables del sustento del hogar, los estudiantes universitarios y los que estén privados de su libertad, estarán exceptos de cumplir el servicio acuartelado.
El Ministro de Defensa Pedro Cateriano sería convocado esta semana al Congreso para que explique los alcances de esta controvertida ley.
Años atrás.-
Todoperuano tiene que efectuar su inscripción en el Servicio Militar Obligatorio en el año en que cumple 17 años. El plazo de inscripción es:
para varones entre el 02 de enero y el 31 de marzo y
para mujeres entre el 1° de abril y el 30 de junio
La inscripción es personal y se realiza gratuitamente.
Para inscribirse, teniendo su domicilio en el extranjero, el interesado tiene que apersonarse enel período arriba indicado a la oficina consular que corresponde a su lugar de residencia donde llenará una Hoja de Registro que le será proporcionada por la oficina consular. El interesado debe escojer el Instituto Militar en el cual desea inscribirse (Ejército, Marina o Aviación)
Los nacidos en el extranjero adjuntan una copia literal certificada del Acta de Nacimiento registrado en un Consuladodel Perú en el exterior (también se expide gratuitamente, válido solamente para el Servicio Militar)
Una fotografía de frente (para inscripción en el Ejército: 2 fotografías de frente) y una de perfil completo (lado derecho de la cara), con fondo blanco, a colores, de tamaño 3 x 2.5 cm, sin prenda de cabeza, con los nombres y apellidos completos al reverso.
Inscripción en el Servicio Militar...
Regístrate para leer el documento completo.