etanol
Estudio Geotecnico
El estudio geotécnico es el conjunto de actividades que permiten obtener la información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un proyecto de construcción. Se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objeto determinar la naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentación.Entonces un estudio de mecánica de suelos se constituye en un componente indispensable en todo proyecto de ingeniería civil, ya sea en estructuras de edificación con el correspondiente diseño de cimentaciones y de muros, o en el caso de proyectos viales para el diseño de estructura de pavimento.
Se debe definir, en esta parte, una metodología de investigación en campo para determinar lascaracterísticas de los suelos y establecer los parámetros geotécnicos para diseño definitivo de los componentes estructurales que tengan en contacto con el suelo. En este sentido, se pueden determinar de manera segura sistemas de cimentación para la transmisión eficiente de las cargas de un edificio al suelo de soporte o calcular los espesores de las capas de pavimento para un determinado tráfico vehiculardurante un periodo de diseño.
Por tanto, para diseño de los espesores de las capas de pavimento de las vías, es necesario realizar un estudio de suelos con ensayos específicos, con el propósito de obtener las propiedades mecánicas de la subrasante y determinar la altura de material granular como componente de la estructura de la vía.
Importancia del estudio geotécnico en obras viales
En el diseñode pavimentos se debe contar con los parámetros de C.B.R. (California Bearing Ratio), los mismos que pueden ser determinados a través de ensayos de laboratorio realizados sobre muestras integrales de suelo recuperadas de excavaciones realizadas en puntos estratégicamente distribuidos a lo largo del proyecto vial. O, alternativamente, dichos parámetros se pueden estimar a través de ensayos D.C.P.(cono dinámico), que no son más que simples ensayos de penetración superficial a nivel de subrasante de la vía y con la consecuente aplicación posterior de correlaciones empíricas para estimar satisfactoriamente los valores de C.B.R.
Paralelo a lo mencionado anteriormente se deberán realizar ensayos de clasificación de suelos sobre muestras alteradas recuperadas del proyecto vial, para elefecto se realizarán ensayos de análisis granulométrico y de límites de Atterberg para determinar las condiciones de plasticidad de los suelos existentes.
En definitiva, el diseño de pavimentos se constituye en una etapa muy importante en el diseño de una vía de comunicación, una mala determinación de los parámetros de diseño ocasionarán que la vía no cumpla de manera satisfactoriamente con el periodopara el que fue diseñada. Y desde luego a más de un buen diseño de pavimentos es fundamental que toda obra vial disponga de un eficiente sistema de drenaje, a fin de que el agua que penetre a la subrasante de la vía sea evacuada y así evitar la reducción de las propiedades de los suelos.
Estudio geotécnico para el diseño de fundaciones
Los estudios geotécnicos para el diseño de fundacionesnos permiten definir las dimensiones y la tipología del proyecto de tal forma que las cargas soportadas por estructuras de contención o generadas por las cimentaciones y excavaciones no pongan en peligro la obra estructural o generen situaciones de inestabilidad de las propias estructuras o del terreno. Por otra parte, un estudio geotécnico de calidad permite anticipar posibles problemas deconstrucción relacionados o no con el agua (profundidad del nivel fréatico, filtraciones, erosiones internas, entre otros), determinar el volumen y la maquinaria adecuada para la obra, el tipo de materiales que han de ser excavados etc.
Hoy en día se edifica en terrenos cada vez más difíciles para cimentar. La importancia del Estudio Geotécnico para la Edificación (EGE) en una obra se mide en...
Regístrate para leer el documento completo.