Etapa Resolutiva
SENTENCIA: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y CLASIFICACION
CONCEPTO:
La sentencia representa el acto resolutorio y determinante del proceso; es la instancia decisoria, a cargo del juzgador, que resuelve el conflicto planteado, con fuerza vinculatoria.
AsÍ pues, la sentencia se define como la resolución que emite el juzgador sobre el litigio sometido a su conocimiento y mediantela cual normalmente pone término al proceso.
CLASIFICACION DE LAS SENTENCIAS:
A. Por la finalidad perseguida por la sentencia:
Los procesos de conocimiento pueden concluir de tres maneras:
1) Con una sentencia que se limite a reconocer una relación o situación jurídica existente (Sentencia meramente declarativa). Estas tienen como objeto la pura declaración de la existencia deun derecho. Un ejemplo de estas sentencias es la que reconoce la adquisición de la propiedad por prescripción.
2) Con una sentencia que constituya o modifique una situación o relación jurídica (Sentencia constitutiva). Son aquellas que crean, modifican o extinguen un estado jurídico. Ejemplo de estas sentencias son las que decretan el divorcio, rescinden un contrato determinado u declaranextinta la sociedad conyugal.
3) Con una sentencia que ordene una determinada conducta a alguna de las partes (Sentencia de condena). Son aquellas que ordenan una conducta, es decir, un dar, un hacer o un no hacer. Estas son las mas frecuentes, y por ejemplo, sería cualquiera que condene al pago de una cantidad de dinero, la que condena a reivindicar un bien determinado a su propietario,la que ordena la desocupación de un local arrendado, etc.
B. Por su resultado
Desde el punto de vista del resultado que la parte actora obtenga con la sentencia, esta suele clasificarse en:
1) Estimatoria: en el caso en que el juzgador estime fundada la pretensión de dicha parte;
2) Desestimatoria: en el caso en que el juzgador estima infundada la pretensión.
C. Porsu función en el proceso
1) Interlocutorias: son aquellas que resuelven un incidente planteado en el juicio y que técnicamente, al no resolver la controversia en definitiva, les corresponde el carácter de autos según su naturaleza, sin embargo, se denominan sentencias interlocutorias.
2) Definitivas: las que deciden sobre el conflicto de fondo sometido a proceso y ponen término a éste.D. Por su impugnabilidad
1) Sentencia definitiva, es aquella que, si bien ha sido dictada para resolver el conflicto sometido a proceso, todavía es susceptible de ser impugnada a través de un recurso o proceso impugnativo, el cual puede concluir en confirmación, modificación o revocación de la sentencia en cuestión.
2) Sentencia firme, es aquella que ya no puede ser impugnada porningún medio, es aquella que posee la autoridad de la cosa juzgada.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA
Requisitos formales
Los requisitos externos o formales son las exigencias que establecen las leyes sobre la forma que debe revestir la sentencia. Se refieren a la sentencia como documento. Estos requisitos están establecidos en el artículo 95 del CPC.
a) La designacióndel lugar en que se pronuncien
b) El Tribunal que las dicte;
c) Los nombres y apellidos del actor y del demandado
d) el objeto del litigio;
e) Un extracto breve de los hechos exclusivamente conducentes a los puntos resolutivos de la sentencia; (resultandos).
f) Las consideraciones y los fundamentos legales de ella, comprendiéndose en las primeras losrazonamientos que el Tribunal haya tenido en cuenta para apreciar los hechos y para valorar las pruebas; (considerandos).
g) La condenación o absolución que proceda, y los demás puntos resolutivos correspondientes. (resolutivos).
h) Cuando hubiere de condenarse al pago de intereses, daños y perjuicios, o a la entrega de frutos, se fijará en la sentencia su importe en cantidad líquida, o se...
Regístrate para leer el documento completo.