Etapas de la administracion
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización ".A. Reyes Ponce.
"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizanlas experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas.
ORGANIZACIÓN :
"Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo las relaciones que entre dichas unidades debe existir." Eugenio Sixto Velasco."Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue" Issac Guzmán V.
DIRECCIÓN :
Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de laorganización. Burt K. Scanlan.
Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y supervisión. Lerner y Baker.
EJECUCIÓN :
Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien ycontinúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.
1) PLANEACION :
La determinación delos objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
- Principios:
Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.
- Factibilidad:
Lo que se planea ha de serrealizable.
- Objetividad y cuantificación:
establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadística, estudios de mercado, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.
- Flexibilidad:
es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.
- Unidad:
todos losplanes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.
- Intercambio de estrategias:
cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.
* Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden clasificar en: a.) CortoPlazo: menor o igual a un año. Estos a su vez pueden ser:
Inmediatos: hasta seis meses.
Mediatos: mayor de seis o menor de doce meses.
b.) Mediano Plazo: de uno a tres años.
c.)Largo Plazo: mayor a tres años.
* Etapas De Planeación.
- Propósitos:
Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos
.Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento delos demás elementos.
.Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
.Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
.Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado....
Regístrate para leer el documento completo.