Etapas de la filosofia
Estos antiguos pensadores utilizan como método de conocimiento la intuición y se interesan en conocer el principio de todas las cosas. Consideran al hombre como parte de la naturaleza y se preguntan sobre sus orígenes, sobre la naturaleza, el Universo y sobre el problema de la muerte.
La filosofía occidental se inicia en Grecia en el siglo VI a. de C., período presocrático, con el primer filósofo griego llamado Tales, que propone como principio de todas las cosas, el agua.
Anaximandro cree que el primer elemento es una especie de protocosa, mientras Anaxímenes considera que es el aire.
Heráclito no acepta estas posturas porque piensa que sólo existe el devenir, ya que todo en la naturaleza está en permanente cambio.
Perménides identifica al Ser con el pensar yPitágoras sostiene que sólo existe el número, mientras Empédocles unifica todos estos principios sosteniendo que el origen de la materia son los cuatro elementos.
Anaxágoras, por su parte cree que el origen de la materia consiste en un amalgama indiferenciada, ordenada por una inteligencia, que también es un principio de movimiento.
Demócrito, propone la doctrina del átomo, adelantándose muchossiglos con su pensamiento.
En el siglo V a. de C., en Grecia aparecen filósofos cuya búsqueda del conocimiento por medio de la intuición y la razón influirá en toda la cultura occidental; inaugurando una nueva etapa en la filosofía.
Sócrates cuyo método es la mayéutica, con preguntas y discusión razonada; Platón cuyo método es la dialéctica tratando de llegar a la verdad a partir de unahipótesis y su crítica; y Aristóteles que propone que existe el concepto y cuyo método para llegar al conocimiento es la lógica.
Con Aristóteles se termina una etapa de la filosofía caracterizada por una cosmovisión realista del mundo y del hombre, considerando reales sus esencias y sus existencias.
En la Edad Media (desde el siglo IV hasta el siglo XV), la filosofía entra en una etapa durante la cual elpensamiento predominante es el dogma. Es la etapa denominada escolástica que prosperó durante todo ese período, íntimamente ligada a la religiosidad.
San Agustín, con influencia platónica y Santo Tomás de Aquino, con fundamento aristotélico, son los personajes más relevantes de esa época, que a pesar de haber vivido en épocas muy distantes en el tiempo tratan de racionalizar la fe con supensamiento.
ntiguamente la filosofía griega era el refugio de una elite, descontenta y desilusionada por las continuas guerras, las injusticias, los abusos del poder, la violencia y las desigualdades sociales.
Los hombres con inquietudes intelectuales, con buena educación y generalmente de familias adineradas se reunían para tratar de entender al hombre, la realidad social y el sentido de la vida.
Elconocimiento de la naturaleza también era de interés común así como de las matemáticas, la anatomía y la astronomía.
Los primeros filósofos griegos, desde el siglo VI a. de C., como Tales, Anaximandro y Anaxímenes, presocráticos, trataban de descubrir el origen del universo y se arriesgaban a elaborar teorías basadas en su intuición y teniendo en cuenta al hombre como parte de la naturaleza.Concebían el origen de todas las cosas a partir de los elementos como el agua, el aire, el fuego o la tierra; y hasta a una sustancia indefinida denominada “apeirón”, adelantándose por medio de su intuición a los descubrimientos actuales de la ciencia.
Posteriormente, Sócrates, en el siglo V a. de C., comienza una nueva era en filosofía y mediante la mayéutica, método que consistía en elcuestionamiento sobre las cosas para tratar de llegar la verdad, inaugura una etapa basada en la razón.
Platón, siglo V. a. de C., discípulo de Sócrates, se dedica a escribir su obra, realizada en forma de diálogos con su maestro.
Utilizaba como método la dialéctica y la razón, utilizando el diálogo como la forma para llegar al conocimiento.
Aristóteles, siglo IV a. de C., discípulo de Platón, que...
Regístrate para leer el documento completo.