etdfty
Páginas: 2 (284 palabras)
Publicado: 26 de mayo de 2013
Propongo un método crítico de análisis fundamentado en las implicacionessociológicas de la literatura, que trate de descubrir y señalar la proyección del texto literario, poniéndolo al alcance de un público lector que por sí solo no estaría en condiciones decomprender exactamente lo que la obra quiere transmitir.
Para ello me centraré en la relación íntima, entre literatura y realidad, entre literatura y sociedad.
Ya en 1897 Guyeauproclamaba que "el gran arte no consiste en delirios vacíos y siempre estériles"; que "si el pensamiento poético fuera una simple utopía ajena completamente a la realidad, nada nosinteresaría"
En general, los más importantes pensadores o críticos reconocen la relación indispensable con la realidad. Camus proclamaba que "el arte no es un gozo solitario. Esun medio de conmover el mayor número de hombres, ofreciéndoles una imagen privilegiada de los sufrimientos y de las alegrías comunes"
Rene Wellek reconoce que "el arte no puededejar de relacionarse con la realidad, a pesar de lo mucho que reduzcamos su significado o hagamos énfasis en el poder transformador o creador del artista"
Las citas se haríaninterminables. No se puede negar, de una manera válida, la vinculación íntima entre el artista y la realidad que lo envuelve y con la cual plantea una relación de interacción profunda.
Deesta forma, el método sociológico que propongo, es más bien una recreación de diversas ideas y actitudes, no pretende ser un método abstracto sino implicadode una manera absolutacon nuestro acontecer. Pero no solamente con nuestro acontecer literario. Se trata también de nuestro acontecer histórico, de nuestro acontecer social, de nuestro acontecer total.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.