Etica 04102015

Páginas: 8 (1912 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Juicio moral
Juicio moral es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.
Un juiciomoral es un acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un principio moral, asumido con o sin reflexión previa. Obviamente, esta definición nos lleva a la noción de principio moral, la cual también ha de ser elucidada, antes de seguir adelante. De no hacerlo caeremos en un círculo vicioso.
Problema ético
Un problema ético es un acontecimiento en el que se plantea una situaciónposible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral. Ello demanda, bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución adoptada por el sujeto protagonista de la historia. Lo común es que la situación se muestra como una elección conflictiva: el sujeto protagonista se encuentra ante un escenario decisivo ante el cual sólo existen dos, y nada más que dos opciones siendoambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El sujeto se encuentra, pues ante una verdadera e inevitable situación complicada, en la cual se pueden presentar múltiples cuestionamientos antes de una elección.
Decisión
El término decisión es aquel que hace referencia al proceso de elaboración cognitiva por el cual una persona puede elegir su forma de actuar y comportarse en diferentessituaciones de la vida en general. La decisión implica siempre un proceso de elaboración a nivel mental que puede verse influido por diversas razones, causas y circunstancias específicas. El hecho de tomar una decisión es, de tal modo, realizar una elección en base a conocimientos previos, a sentimientos o sensaciones, a prejuicios o a maneras de pensar mucho más complejos que lo que se supone aprimera vista.
Congruencia
La congruencia es la armonía y el balance que existe entre nuestros pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de conciencia. Esta armonía comienza con una definición clara y consciente de quienes somos, incluyendo en esa definición nuestras fortalezas y los aspectos queno tenemos todavía bajo control. Es nuestra definición de independencia y autonomía.

Pensamiento y acción
Se considera pensamiento a todo aquel producto de la mente, es decir, todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de nuestra razón. Esto no solamente incluye a las cuestiones estrictamente racionales, sino también a las abstracciones como ser la imaginación, porquetodo aquello que es de naturaleza mental, independientemente que sea algo racional como la resolución de un problema o una abstracción que como producto arroja la creación de una pieza artística.
La palabra acción expresa que alguna persona, algún animal, o alguna cosa están haciendo algo, es decir está actuando, está cambiando su estado de reposo para realizar algún acto o movimiento, ya seavoluntario o involuntario. Este puede ser voluntario porque la persona decide realizar la acción, moverse, lanzar una pelota, correr, etcétera, pero también puede ser involuntario como un estornudo, en el que la persona por actos reflejos no decide estornudar, sino es su cerebro involuntariamente que lo hace realizar esta acción. También es efecto de hacer, es la operación que puede realizar cualquierser.
Autonomía
La autonomía implica una condición, un estado, que domina a una persona, a una comunidad o a un pueblo, entre otros, y que hace que los mismos puedan actuar con independencia y libertad, siendo totalmente capaces de tomar decisiones que atañen sus intereses y que permitan mejorar sus condiciones.
Heteronomía
Se refiere a la acción que está influenciada por una fuerza exterior al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ÉTICA Y ETICIDAD
  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS