etica de los jueces

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Universidad Cristóbal Colón

Derecho
Investigación
Principios Filosoficos y Deontologicos.
Jose Luis Saenz Escalera



Introducción:
Hablar hoy de ética, equivale a hablar de justicia, pues las relaciones armónicas entre las personas solo pueden construirse cuando se respetan los derechos que a cada uno le corresponden.
En el siguiente trabajo abarcare los puntosimportantes sobre un juez, que significa ser un juez, como se rige, y la ética de este.
Un juez juega una importante labor ya que rige al hombre bajo ciertos criterios que no están escritos ni constituidos, un juez se basa en la razón, en el sentido y en su saber. Dentro de su ámbito profesional un juez debe tener principios, debe actuar correctamente y dejar sus intereses propios y siempreanteponer su profesionalismo.





Deberes éticos del juez en la fundamentación y motivación.

El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional para aplicar la ley y las normas jurídicas.


Art. 16.

El juez debe respetar el derecho de las partes a afirmar y contradecir, en el marco del debido proceso.Por juez se caracteriza a la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia. El juez no es jurídicamente un ser humano, sino un órgano judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta garantía.

El Juez no está autorizado a crear normas jurídicas.Las decisiones del Juez están fundadas en normas jurídicas que provienen de una fuente autorizada.
Se presume que el Juez conoce la ley y las normas jurídicas.
El Juez no puede rechazar la aplicación de una ley.


Ética Judicial:

La ética judicial es la disciplina filosófica que tiene como objetivo la reflexión y la crítica de los principios morales que deben orientar lasresponsabilidades públicas y privadas, de los encargados de administrar lo justo de acuerdo con una adecuada interpretación de los valores constitucionales de una nación. De acuerdo con el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, los principios fundamentales que rigen la labor judicial son cuatro: independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo.




Ética del juez:
Un buen juezsería aquel que no sólo es capaz de conocer y aplicar bien el derecho que sabe, sino también quien es un hombre que se ejercita en las virtudes humanas.
Un buen juez no es sólo quien aplica el Derecho vigente, en el ejercicio de esa actividad, en la comisión de delitos o de faltas sancionables disciplinariamente quien no es corrupto sino quien es capaz de ir más allá del cumplimiento de lasnormas; y no porque se exija de él un comportamiento ejemplar sino porque ciertas cualidades que ha de tener un juez -las virtudes judicia1es- no podrían plasmarse normativamente; son justamente, rasgos de carácter que se forman a través del ejercicio de la profesión.


Deberes éticos del juez:
Justicia,
Honestidad,
Idoneidad,
Independencia,
Imparcialidad,Prudencia,
Responsabilidad,
Dignidad judicial,
Autoridad,
Fortaleza,
Buena fe,
Respeto,
Decoro e imagen judicial.

Definiciones:

Humanismo: En cada momento de su quehacer está consciente de
que las leyes se hicieron para servir al hombre, de modo tal, que la persona constituye el motivo primordial de sus afanes.

Justicia: Se esfuerza por dar a cada quien lo que es debido, encada uno de los asuntos sometidos a su potestad.

Prudencia: En su trabajo jurisdiccional y en las relaciones con sus
colaboradores, recoge la información a su alcance con criterios rectos y objetivos; consulta detenidamente las normas del caso, pondera las consecuencias favorables y desfavorables que puedan producirse por su decisión, y luego, toma ésta y actúa conforme a lo decidido....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica de los jueces
  • etica de los jueces
  • Jueces
  • Esos jueces
  • jueces
  • jueces
  • jueces
  • jueces

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS