etica formal

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
ÉTICAS FORMALES
La ética formal se caracteriza por hacer énfasis en el fin que se propone lapersona, es decir en aquello que el Sujeto quiere alcanzar para lograr ser librey feliz.1.
El Estoicismo
: Surgío en el siglo II a.c. y promovía una aceptación total dela vida y del destino con todas sus circunstancias. A través del cumplimientode la ley y de la razón, este sistema moral trato de limitarla existenciapersonal a todo aquello que impone la fuerza del destino. Sus principalesrepresentantes fueron Séneca y Marco Aurelio.2.
El sistema ético de Kant:
“Hay que renunciar al interés propio y actuarsegún las exigencias del deber.” Kant valoro en su sistema la intención delsujeto, tratando de hacer de ella una máxima universal, sólo una buenaintención hace feliz y libres a los hombres.3.El existencialismo:
Su principal expositor fue Jean Paul Sartre. Elexistencialismo sostiene que la conciencia humana refleja la realidadmaterial del hombre, de allí que todas sus decisiones queden reducidas a laaceptación de todo lo que sucede a su alrededor. “El hombre es en definitivaun preso en la cárcel de la existencia humana. Así pues, el hombre siempreestará en constante contradicción entrelo que quiere hacer y lo que puedehacer.4.
La ética analítica:
Los valores y los juicios que realizamos de ciertasexperiencias son fenómenos COMUNICATIVOS , sean buenos o malos; sontambién de carácter emotivo y se convierten en formulas o recetas quetratan de modificar las actitudes colectivas.

Por ejemplo: Pedro dice que recibir regalos es bueno y transmite esa

experiencia a otraspersonas, ese juicio se convierte en un patrón de

conducta de los demás.
ÉTICAS MATERIALES
En las éticas materiales la intencionalidad del sujeto es reemplazada por unfundamento real que es en el que se apoya quien realiza la acción, y es segúnese fundamento que la acción es buena o mala.1.
El Hedonismo
: Coloca el placer sensible como supremo bien, de talmanera que la conducta humana debeorientarse hacia la búsqueda deplacer. Dentro de este pensamiento se formaron dos escuelas: 1. AristipoCirene: El placer sensual es el único goce, pero la razón humana debecontrolar la cantidad de placer a fin de que nos se obstaculice la felicidad. Laotra escuela fue fundada por Epicuro es amplia en promover los placeres yel dolor, pero estos se encuentran ordenados por la inteligencia.2.
ElUtilitarismo:
Se inicia en el S. XVIII y considera que la felicidad seencuentra en lo útil, bien sea individual o socialmente considerado; de ahí que haya como tres clases de utilitarismo, a saber: el individualista, el social yel pragmático.

a.Individualista: iniciado con Jeramias Bentham formulaba que paraconseguir el placer son necesarios ciertos medios o cosas útiles quedeben promover el placeren el hombre.b.Social de Stuart Mill: propone una ética que mira a la colectividad, esuna ética de la compensación, es decir, cuando se ha ayudado a losdemás sobreviene una satisfacción moral.c.Pragmático: El bien ya no es solamente aquello que produce placer yes útil a la vez, sino que además es práctico, es decir es lo quecontiene un elemento para la acción inmediata,
3. La ética de losvalores:
Pretende defender la grandeza y el valor delhombre, no sometiendo los valores a ninguna experiencia personal ni muchomenos al grupo social. Los valores inferiores son todos aquellos que serefieren a todo lo sensible o el placer o incluso aquellos que están sujetos abienes materi-
Qué es ética ?
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosaspor sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Etica Formal
  • eticas formales
  • Éticas formales
  • ÉTICAS MATERIALES Y ÉTICAS FORMALES
  • Eticas formales y materiales
  • Diferencia Entre La Etica Formal Y Material
  • Etica formal kantiana
  • etica formales y materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS