etica ministerial
DOCTRINA INTERMEDIA
Nuestro Legado “Forjando una nueva generación de ministros”
Tema: La Ética Ministerial
Ética Ministerial o Ética Bíblica
Dice la Biblia en (Proverbios 25:9 LBLA) Discute tu caso con tuprójimo y no descubras el secreto de otro, (Proverbios 25:10 LBLA) no sea que te reproche el que lo oiga y tu mala fama no se acabe.
Casi siempre asociamos la ética con no contar algo que nos han confiado, o no hacer las cosas de manera incorrecta
La ética va más allá de eso, si lo vemos desde ese ángulo nos quedaríamos muy cortos
1. Definición de Ética 2. Ética viene del griego "ta ethiká"= los asuntos morales, y se deriva de ethos = carácter; costumbre.
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la define como: Parte de la Filosofía que trata o estudia los actos humanos.
Una costumbre se define como una práctica muy usada y repetida que ha adquirido fuerza de precepto, es el origen de aquella frase popular de que “la costumbre se hace ley”
Basándonos entodo lo anterior podemos deducir que la ética estudia las costumbres humanas, los principios de sus acciones, y considera lo que constituye lo bueno y lo malo en tales principios y costumbres.
¿Como enseña la Biblia lo referente a la ética?
Hay un distintivo muy especial de la ética bíblica y es que las palabras “ética” y “moral” se originan en las mismas raíces griegas y latinas quesignifican “costumbre” por lo que podemos decir lo siguiente: nosotros nos comportamos de una manera éticamente correcta, cuando hacemos lo que la costumbre indica de acuerdo a lo escrito en las escrituras.
Un punto importante y que debemos tener bien claro es que la ética bíblica se centra en Dios, no importando la opinión de la mayoría, las escrituras nos llevan a comenzar con Dios y susrequerimientos y no con el hombre y sus costumbres.
La norma para el bien es de carácter personal, si deseamos descubrir el bien, la Biblia nos dirige a la persona de Dios, entonces; ¿que deberíamos buscar nosotros?.- parecernos a nuestro Señor Jesús; ¿Por que? Porque solo El es bueno (Marcos 10:18 LBLA) Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino sólo uno, Dios. Y nos invita a querenovemos nuestra mente para verificar la voluntad de Dios; lo que es bueno, lo que es aceptable y lo que es perfecto. (Romanos 12:2 LBLA) Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto.
La fuente del conocimiento moral es la revelación, debemos procurar conocer lavoluntad de Dios y esto equivale a descubrir lo que es correcto, lo que vamos a alcanzar por medio de la escritura (Romanos 2:18), por esto es que mientras un filósofo investiga datos para llegar a conclusiones sensatas, los cristianos nos conformamos con declarar la voluntad revelada de Dios, sin tener la necesidad de justificar sus opiniones.*
En virtud de lo anterior vemos que la enseñanzamoral se expresa en forma de mandamientos y no de afirmaciones, y la manera en que se transmite la enseñanza moral es la diferencia mas notable entre la ética filosófica y la ética bíblica,
La ética bíblica demanda del cristiano el imitar a Dios, como está escrito en su palabra: (1 Pedro 1:16 LBLA) porque escrito está: SED SANTOS, PORQUE YO SOY SANTO.
Otro elemento importante es que lareligión y la ética son inseparables, no se puede agregar nada a los preceptos morales de la Biblia, de ocurrir esto, la enseñanza moral de las escrituras pierde credibilidad ya que la ética bíblica es teocéntrica.
En vista del análisis anterior podemos definir la Ética cristiana o ministerial, como el Conjunto de normas escriturales que rigen la conducta del cristiano, porque la Biblia nos enseña...
Regístrate para leer el documento completo.