Etica Para Amador
Frantz Fanon
Los condenados de la tierra
por Frantz Fanon fecha de publicación noviembre de 1961 Resumen Este libro Los condenados de la tierra se publicó en noviembre de 1961 cuando Frantz Fanon estaba a punto de morir de leucemia. Este libro fue impreso en semi clandestinidad y desde su aparición se prohibió su difusión, en Francia, bajo laacusación de «atentar a la seguridad interior del Estado». Al hablar de los condenados de la tierra Fanon se dirige a los desheredados de los países pobres y fundamentalmente al campesinado africano. Este libro, como toda la obra de Frantz Fanon, es de lectura obligada para toda persona, militante o no, que luche por la liberación de su pueblo. Explica muy claramente qué es el colonialismo, québuscan los Estados coloniales cuando ocupan un país para colonizarlo, qué instrumentos utiliza para oprimir a los colonizados e incluso para que los propios colonizados acepten esa situación de opresión y de negación. Aclara qué es el racismo y cómo combatirlo. Plantea que la lucha de los pueblos colonizados por su libertad debe basarse en la lucha del pueblo y no en la de unos pocosintelectuales, que éstos si quieren realmente luchar contra el colonialismo deben fundirse con el campesinado, la clase más importante y oprimida en África. Fanon planteó con valentía el derecho de los pueblos oprimidos a levantarse en armas contra sus opresores. Militó activamente por la unidad africana. Denunció de manera clarividente el papel que jugaban algunos líderes africanos de aliados delcolonialismo y de ser un obstáculo a la liberación de África. Denunció el papel que jugaban los aculturizados, africanos educados en la cultura occidental y que renegaban de su propia cultura. Planteaba lo importante que es la lucha por la cultura de un pueblo, lucha que se inscribe dentro de la lucha de liberación nacional. En este libro Fanon nos acerca a algunas experiencias suyas entanto que psiquiatra, explicándonos algunos casos extremos con los que se encontró durante su época de psiquiatra en Argel. Fanon estaba adscrito dentro del movimiento de la antipsiquiatría. A pesar de que este libro hace cincuenta años que fue publicado es totalmente actual.
Publicado por Matxingune taldea en 2011
Tabla de contenidos
Prefacio.............................................................................................................................. iv 1. La violencia ..................................................................................................................... 1 La violencia en el contexto internacional ........................................................................ 21 2. Grandeza y debilidades de la espontaneidad......................................................................... 26 3. Desventuras de la conciencia nacional ................................................................................. 40 4. Sobre la cultura nacional ................................................................................................... 59 Fundamentos recíprocos de la cultura nacional y las luchasde liberación ............................... 70 5. Guerra colonial y trastornos mentales .................................................................................. 75 Serie A ...................................................................................................................... 76 Serie #...................................................................................................................... 82 Serie C - Modificaciones afectivo-intelectuales y trastornos mentales después de la tortura ........ 87 Serie D - Trastornos psicosomáticos ............................................................................... 91 La impulsividad criminal del norafricano en la guerra de Liberación Nacional ........................ 92 6. CONCLUSIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.