Etica Para Amador

Páginas: 18 (4251 palabras) Publicado: 26 de julio de 2012
ETICA PARA AMADOR
Ciencias sociales

Licenciado:
Víctor Zarate

De: Kelly Mosquera Rodríguez

Curso: noveno A
2012

INTRODUCCION:

El libro ética para amador me pareció un excelente libro, ya que toca temas que son de interés común tanto como en jóvenes, como en los adultos, este es un libro que muestra consejos, nos deja moralejas, enseñanzas, que le da un padre a su hijo basándoseen sus experiencias vividas.
Es un libro que si uno le coloca amor le puede dejar muchas enseñanzas, son cosas que llegan a grabarse en tu mente y puedes llegar a poner en práctica en un futuro; con este libro yo personalmente pude aprender mucho sobre aquellas cosas que tengo y que muchas veces olvido resaltar y defender, nos habla sobre libertad, aquella que todos tenemos para tomar nuestraspropias decisiones, nos habla de esa dignidad que nos une como humanos pero nos diferencia uno del otro de una manera hermosa, nos deja un nuevo y gran vocabulario, nos amplia la mente desde el punto de vista ético, también ese concepto que uno tiene de la ética antes de leer y luego de leerlo varía mucho.
Habla principalmente de la ética en conjunto con muchos otros contextos, como son lasamistades, la sociedad, la política, la libertad etc.

ANALIZIS CAPITULOS
Capitulo 1.
DE QUE VA LA ETICA:

Este primer capítulo es muy hermoso, la verdad me encanto, nos habla claramente de un valor único, inalienable e importante, al decir esto me refiero al valor de la LIBERTAD.
Todos conocemos la libertad como aquel valor con el que nacimos, al que todos tenemos derecho etc.…
Yendo más afondo para mí la libertad no es simplemente un valor como solemos decir que es un valor muy importante, pero ¿por qué?
Bueno para empezar relacionare mi razón de la importancia de este valor con lo que nos plantea el libro.
¿POR QUE LA LIBERTAD ES IMPORTANTE?
Pues la libertad es un valor muy importante ya que esta nos permite hacer muchísimas cosas como son:
Tomar nuestras propias decisiones(elegir entre lo que consideramos bueno y entre lo que no consideramos bueno), esto bien nos dice que fácilmente al ser libre fácilmente podemos evadir compromisos, deberes y responsabilidades, simplemente con el hecho de ser libre.
Claro ejemplo nos pone el libro sobre la mecánica o para expresarme mejor me voy al momento en cuanto el libro nos habla sobre las termitas, estas tienen una mecánica alconstruir su hormiguero, existe la probabilidad de que este sea destruido y al momento de que esto ocurre automáticamente ella prosiguen a reconstruirlo esto sucede porque los animal van por su instinto.
Así mismo el libro nos plantea el ejemplo de Héctor, este muy obviamente pudo evadir su compromiso, deber, responsabilidad etc. Como queramos verlo, vuelvo al tema, Héctor ciertamente pudoexcusarse para no salvar Troya, esto el libro no los muestra, es la verdad si este hubiera decidido decir que se encontraba enfermo o un ejemplo muy gracioso como es en el cual podía vestirse de mujer y huir y así no salvar al pueblo de Troya.

Algo que me llamo mucho la atención es la parte en la cual el libro nos hace dos aclaraciones respecto a la libertad, resumiéndolas son:

1. NO SOMOSLIBRES DE ELEGIR AQUELLAS COSAS QUE NOS PASAN
Ejemplo: El lugar donde nacimos, la hora en que nacimos, nuestros padres, nuestro aspecto físico y etc.

2. SER LIBRES DE INTENTAR ALGO NO NECESARIAMENTE SIGNIFICA QUE LO LOGRAREMOS
Muy claramente se entiende que no somos omnipotentes, pero claramente entre más empeño coloquemos estaremos mucho más cerca de lograr nuestra meta.

Otro punto queme llamo de este capítulo es en el cual se dice:

3. “NUESTRA LIBERTAD ES UNA FUERZA EN EL MUNDO, si hablas con la gente sin embargo veras que la mayoría tiene mucha más conciencia de que lo limita su libertad que de la libertad misma”
Desde mi punto de vista esto nos dices que muchas personas viven esclavas de su propio pensamiento, ¿raro no?
Si lo es, ya que muchas personas viven...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética para amador
  • Etica para amador
  • Ensayo etica para amador
  • Etica para amador [resumen]
  • Etica para amador
  • Ética para amador
  • Etica para amador
  • Ética para amador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS