etica para amador
ÉTICA PARA
AMADOR
ÉTICA
2014-2015
www.planetalector.com
www.eticaparaamador.es
Aviso antipedagógico
1. ¿Cuál es el objetivo del libro y en contraposición a qué lo define el autor?
1. El objetivo es estimular el desarrollo de librepensadores, pero no es un manual
2. VOCABULARIO: “deontológicas” (p. 9).
1. Estudio o laciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales
Prólogo
3. En estas primeras páginas podemos apreciar ya el tipo de estructura narrativa que el autor ha elegido para esta obra. ¿Podrías describirla?
1. Tiene una estructura separada por capítulos, y un carácter didáctico
4. En la página 14 encontramos la siguiente exhortacióndel autor: «Ten confianza. No en mí, claro, ni en ningún sabio aunque sea de los de verdad, ni en alcaldes, curas ni policías. No en dioses ni diablos, ni en máquinas, ni en banderas. Ten confianza en ti mismo. En la inteligencia que te permitirá ser mejor de lo que ya eres y en el instinto de tu amor, que te abrirá a merecer la buena compañía».
¿Habías recibido alguna vez este tipo de consejo?¿Crees que confiar en ti mismo es suficiente para guiarte en la vida?
1. No, nunca. Lo que dice no significa no solo confíar en uno mismo, sino tener buen criterio para saber en quién confíar
5. VOCABULARIO: “parricidio” (p. 11), “zalamería” (p. 12), “pitanza” (p. 14).
1. Parricidio: Delito cometido por el que mata a su ascendiente o descendiente,directos o colaterales,o a su cónyuge:2. Zalamería: Demostración de cariño exagerada o empalagosa
Pitanza: Alimento diario
I. De qué va la ética
6. En este capítulo podemos encontrar definiciones de lo «bueno» y de lo «malo». Búscalas, anótalas y añade a cada una de ellas un ejemplo propio, que no aparezca en el libro. Por último, añade también un ejemplo de un hecho ambiguo, de una situación que no sea fácilmente clasificablecomo «buena» o «mala» según las definiciones de esta obra.
1. Ciertas cosas que nos convienen solemos llamarlas buenas (mañana tengo un examen de castellano, es bueno que estudie, ya que me conviene aprobar)
2. Ciertas cosas que nos sientan mal lo llamamos malo (mañana tengo un examen, es malo no estudiar y contestar al sonido que hace el móvil, ya que no me conviene ir al examen sin saberme eltema)
3. Yo juego en un equipo de fútbol en la categoría de cadete (1999-2000) y me han convocado con los juveniles (1998-1996) ya que les falta gente, no tendría ningún problema de no ser que mañana tengo un examen y para finales de esta semana tengo que hacer un trabajo de ética, un trabajo del libro de lectura de castellano y de inglés, y a falta de 6 días todavía ni los he empezado a leer,además tengo que hacer un trabajo de la película to, robot y los deberes diarios. Si voy al partido podré acabar los trabajos, pero iré muy agobiado en la semana. Si no voy al partido mi entrenador perderá la confianza en mí, ya que le dije que sí que iría y el equipo posiblemente no podrá persentarse al partido
7. ¿Qué diferencia fundamental existe entre la forma de actuar de Héctor y la de lastermitas africanas de las que se nos habla?
Que Héctor puede decidir no hacerlo, pero las termintas no pueden decidir
8. ¿Qué relación se plantea en este capítulo entre «libertad» y «culpa» (p. 24)?
1. Ser libre implica tener siempre la culpa de lo que haces
9. En definitiva, ¿qué entenderemos en esta obra por «ética»?
1. Parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirirun cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, es a lo que llamamos ética
10. VOCABULARIO: “disquisiciones” (p. 18), “gesta” (p. 19), “estriba” (p. 20), “épica” (p. 20), “indefectiblemente” (p. 22).
1. Disquisiciones: Comentario que se aparta del tema fundamental que se trata
2. Gesta: Conjunto de hazañas de un personaje o un pueblo
3. Estriba: Fundamentarse o tener...
Regístrate para leer el documento completo.