Etica para pancho

Páginas: 21 (5022 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2010
INTRODUCCIÓN
El tema que nos ha tocado analizar, es un tema de mucha importancia en la actualidad, ya que nuestro país, representado por el gobiernocentral tiene el propósito de buscar una solución a corto plazo a los problemaseconómicos que afectan nuestro pueblo, producto de el fraude financiero del BancoIntercontinental Baninter, dicha solución esta siendo canalizada a trabes de acuerdosentre nuestro país y una institución multilateral.
Se trata nada mas y nada menos que del Fondo Monetario Internacionaldel cual estaremos viendo sus orígenes, composición, funciones, objetivos, características, así como también su incidencia en el marco económico y social de los dominicanos a través del tiempo. De manera tal que al termino de esta lectura, estaremos orientados no solo sobre lo quees y lo que representa el fondo, sino también sobre la problemática actual y las consecuencias que podría causar los acuerdos con este organismo internacional.
Fondo Monetario Internacional
Es conveniente advertir que el FMI no es un banco de desarrollo, ni un banco central mundial, ni una agencia que puede resolverle las crisis económicas a los países. Es mas bien una institución que, con suscontroles, trata de mantener un sistema estable de compra y venta de dineropara que los pagos en moneda extranjera puedan tener lugar entre países, fácilmente y sin retraso. En otras palabras, el Fondo vela fundamentalmente por los intereses de los bancos que prestan dinero para resolver los problemas monetarios o de balanza de pagos de los países.
Esta institución se creó con el objetivobásicovelar por la estabilidad del sistema monetario internacional, principalmente a través de la promociónde la cooperación y de la consulta en Asuntos monetarios entre sus países miembros. destinado a evitar que se repitan las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresiónde los años treinta. Puesto que este se encarga de velar por la estabilidad del sistema financierointernacional.
1.- Origen del FMI
La decisión de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptó en una conferenciacelebrada en Bretton Woods en julio del 1944. El FMI inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945, con la firma de su Convenio Constitutivo.
La idea de crear el FMI se planteó en julio del 1944 en una Conferencia de las Naciones Unidascelebrada enBretton Woods, New Hampshire (E.E.U.U.), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica generalizado.
2.- Composición
Este organismo en principio estaba compuesto por 39 miembros, hoy día lo componen 182 miembros de igual número de países.
3.- Las Funciones del (FMI)
1. Promover la cooperación monetaria internacional a través de una instituciónpermanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.
2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica.
3.Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.
4. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operacionesen cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.
5.Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.
6. Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen de etica para pancho
  • Etica para pancho
  • Etica Para Pancho
  • Resumen de Ética Para Pancho
  • Etica Para Pancho Resumen
  • Etica para pancho
  • Etica para pancho
  • Etica Para Pancho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS