etica para que

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013






RELATORIA

ETICA Y MORAL UN ASUNTO DE POLITICA Y PERSONALIDAD INDVIDUAL











PRESENTACION
En la siguiente relatoría se presentarán diferentes tesis que han sido consideradas opiniones claves con respecto a la evolución de la terminología, significado e intención de las palabras ETICA Y MORAL. También emergerán analogías que nos llevarán a observar laaplicabilidad en la la vida, con el fin de poder llegar a una conclusión a cerca de como la sociedad se ha ido desviando de la ética y la moral encubriéndolo o tapándolo con que todo es subjetivo y relativo, que todo depende de quien lo mire.
Se utilizara una terminología sencilla y básica con el fin de poder llegar a cualquier tipo de persona que desee ver una reflexión de términos olvidados por lasociedad.
Las referencias web de donde nos basamos para realizar nuestra relatoría, fueron:
http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/03/e-mep.pdf
http://www.rae.es/rae.html
https://campus.ceipa.edu.co/access/content/group/24878_G_HUMANA_GEPE01P/OBJETO%20DOS%3A%20GESTI%C3%93N%20SOCIAL%20Y%20ORGANIZACIONAL/DOC.%20APLICACI%C3%93N/ETICA%20PARA%20QUE.pdf






¨Necesitamos haceruna reflexión sobre el talante ético, sobre el comportamiento moral del hombre; necesitamos la ética, la doctrina filosófica o teológica sobre los valor y las normas que han de regir nuestros proyectos y acciones¨
Analizando la anterior citación hacemos un cuestionamiento respecto al significado que tiene la palabra moral y la ética. Pues bien la RAE dice: que la ética es una ¨parte de lafilosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre¨ y que la moral es, ¨Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.¨ por consiguiente logramos analizar que la moral intenta estudiar o hacer una reflexión a cerca de que tan lícitos o ilícitos es el accionar humano, acciones que son heredadas por una costumbre o porpautas implícitas en la sociedad, y la ética nos invita a hacer un análisis sobre la moral, es decir la ética hace que nos cuestionemos constantemente si lo que hacemos es correcto o incorrecto y que efectos tendrá en el presente y en el futuro, también esta se rige bajo principios universales básicos, como por ejemplo la justicia, es conocida como una ética intencional donde se descarta cualquiermala acción o consecuencia de un mal acto, es decir, actuamos de esa manera con intensión de no ser juzgados. .
Teniendo claro los conceptos de ética y moral podremos avanzar a los cuestionamientos que la sociedad se hace respecto al actuar humano, el autor en el que nos basamos para presentar la relatoría realizó una división de cuestionamientos éticos positivos y negativos donde expresa de unamanera muy critica el por que se hace el bien o el mal, pero llegamos a la conclusión que La ética influye en el ser humano pretendiendo orientar y trasformar todo aquello que contribuya a realizar buenas elecciones y toma de decisiones prudentes alcanzando la finalidad originaria de generar hombres para el bien, por esto, es difícil responder a la pregunta que se hace el mismo ser humano ¿Porqué hacer el bien?, en tanto que la ética nace de nosotros mismos, de nuestro raciocinio; por lo que decimos que una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones coherentes que le hagan un bien a el como persona y que no afecten a la sociedad ni directa ni indirectamente.
La justicia ha sido una parte muy cuestionable de la sociedad, ya que para lo que para unas se personas seconsidera licito un acto X, para otros será netamente ilícito. Las personas siempre anhelan y proyectan su vida, unos lo hacen con sacrificios personales, familiares, de pareja y hasta la sociedad, pero después verán sus esfuerzos recompensados, estas personas para la ética y la moral las podríamos clasificar según su actuar, podríamos tener dos grupos, uno liderado por aquellos emprendedores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Etica ¿Para Qué?
  • etica para que
  • Para mí que es la etica...
  • ética, ¿para que?
  • Etica Para Que
  • Etica Para Que
  • Etica para que?
  • Etica para que

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS