Etica Portafolio

Páginas: 7 (1658 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
MATERIA:
INTRODUCCION ALAS FINANZAS
MAESTRO:
MARQUEZ TORRES JORGE EDGAR
ALUMNO:
MARTINEZ MAGAÑA MARCO
ANTONIO
CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO
CUATRIMESTRE: QUINTO CUATRIMESTRE
INTRODUCCION
La privatización de los recursos naturales en México es muy negativa, ya se vio con el petróleo antes de la llegada alpoder de general cárdenas, todo el petróleo en eran dueñas compañías extranjeras todo lo mandaban a sus países y también explotaban a los obreros mexicanos. Hoy en día argentina acaba de nacionalizar su petróleo por que su gasolina era muy cara las empresas extranjeras no invertían en el país y el gobierno español amenaza al pueblo argentino can represarías los a países son autónomos. El presidentede México calderón opina que argentina va para atrás y yo no estoy de acuerdo va para delante y bien por la presidenta argentina.
Los bancos en México la debe manejarlos el gobierno de ve ser nacional, para que los capitales golondrinos no saqueen al país y se pueda invertir en México. Los bancos extranjeros todo mandan a sus países de origen.
Haber que pasa con los bancos españoles que son lamayoría en México con la crisis de sus países haber si no nos llevan junto con ellos a la bancarrota.

CRITICAS ALA PRIVATIZACION Y FUENTES DE FINANZIAMIENTO
LA PRIVATIZACION DE LA BANCA EN MEXICO
 Es impresionante lo que la banca mexicana ha pasado en los últimos casi 30 años. De una banca en manos mexicanas, que cumplía de manera razonable con su responsabilidad social, pasamos a una banca enmanos del Estado; a una reprivatización mal hecha, acompañada por una liberación financiera importada y precipitada; a un rescate bancario muy cuestionado y, finalmente, a una extranjerización de nuestro sistema bancario que representa, me gusta repetir lo, uno de los más graves errores de política económica en nuestra historia reciente.
La privatización de la banca en México es un rotundofracaso, la mayoría de los bancos son españoles y horita España esta una crisis muy profunda que quien sabe si la libre. Los bancos en México no te dan nada de interés por tener dinero guardado sino te cobran por tener lo en el banco, por eso la gente está regresando a lo antiguo de tener el dinero debajo del colchón. No invierten en México todo el dinero se va a sus países de origen por eso la bancadebe manejar el gobierno.

La banca privada mexicana y mexicanizada – eso es lo más doloroso -, ha propuesto el interés nacional y ha fomentado, propiciado y aun mecanizado las especulaciones fuga de capitales. Frente a los daños de la especulación y falta de apoyo a las actividades productivas, sería incongruente poner las medidas correctivas, en manos de sus defensores y de quienes tienenintereses creados en torno a ellas. Se dirá que se ha repetido ya mucho que el Gobierno tenía los instrumentos sobrados para controlar la banca privada. Hoy tomemos de confesar que así lo creímos, pero que no fue así. Una dolorosa historia nos la ha enseñado. Por ello llegamos a la situación financiera caótica y contradictoria en la que nos encontramos. En suma, se nacionalizó la banca privada, y conel control de cambios, se programará mejor lo que el trabajo y el ahorro de los mexicanos, el petróleo, otras exportaciones y el financiamiento, nos significa. La Nación se beneficiará. Cumpliremos estrictamente nuestros compromisos nacionales e internacionales; se importará sólo lo necesario; se viajará lo indispensable. Con esta medida, combatiremos a la especulación abierta y hastainstitucionalizada. Le quitaremos a la inflación los abundantes impactos especulativos que hemos venido padeciendo, tan sólo porque los márgenes de intermediación bancaria y la demanda de dólares fueron brutales, envenenando nuestra economía. Las resoluciones de nacionalizar a la banca y de implantar el control de cambios, han costado muchos trabajos; pero todos debemos estar convencidos de sus imperios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • portafolio educativo de etica
  • portafolio educativo de etica
  • PORTAFOLIO VIRTUAL ETICA PROFESIONAL I
  • Portafolio Ética
  • portafolio de etica
  • Portafolio Etica
  • Portafolio de etica
  • Etica Portafolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS