etica profecional

Páginas: 40 (9814 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
INDICE.

1. Conceptos fundamentales de la Ética Profesional

1.1 Filosofía y ética
1.2 Concepciones filosóficas de ética
1.3 Hedonismo
1.4 Eudemonismo
1.5 Utilitarismo
1.6 Escepticismo
1.7 Anarquismo moral
1.8 Pragmatismo ético
1.9 Existencialismo
1.10 Concepciones marxistas de ética
1.11 Concepciones actuales de ética
1.12 Axiología; ciencia normativa de la conducta
1.13 Aspectosdeontológicos del ser

2. La Ética en la Práctica Profesional

2.1 Génesis deontológica del ser humano, individual y social
2.2 Actividades económicas la deontología social
2.3 Categorías deontológicas de la actividad profesional
2.4 Sincretismo ético en la actividad profesional
2.5 El deber del hombre social

3. Alcance de la Ética Profesional

3.1 La responsabilidad como deber
3.2Conceptualización y práctica: como principio moral,
y como consecuencia jurídica
3.3 La negligencia y la incapacidad profesional
3.4 La responsabilidad profesional y el deber jurídico
Frente a sociedad, colega, colaborador, cliente y
Acreedor

4. Principios Éticos Profesionales

4.1 Valoración moral del jurista
4.2 Principios éticos profesionales
4.3 Honor y dignidad profesional4.4 Honradez y buena fe
4.5 Probidad intelectual
4.6 Rechazo de actos delictuosos
4.7 Honestidad en sus convicciones
4.8 Solidaridad social
4.9 Secreto profesional
4.10 El decálogo del advocatus
4.11 Los mandamientos del advocatus
4.12 Deberes específicos del profesional del derecho: jurisculto, iudex, advocatus, magister iuris, educando del derecho

5. Trascendencia jurídica de laÉtica Profesional

5.1 Elementos axiológicos del secreto profesional
5.2 La revelación del secreto profesional
5.3 Normatividad regulatoria del deber profesional
5.4 Ley reglamentaria del Artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5.5 El Código Penal y Procedimientos Penales
5.6 El Código Civil y de Procedimientos Civiles
5.7 Código de ética profesional del jurista5.8 Colegio de Abogados
5.9 Barra Mexicana de Abogados

6. Dignificación de la Imagen Profesional

6.1 Profesión y profesionista
6.2 Vocación y servicio social
6.3 Estructura y categorías profesionales
6.4 Elementos reguladores de la vida profesional
6.5 Dignidad
6.6 Sentido social de la profesión.





























INTRODUCCIÓN.


Elestudio del campo de la ética se hace necesario y fundamental en la formación del futuro profesional, el propio objetivo de nuestra ciencia es el ser humano y la interacción dinámica con este, la hacen más que importante. La competencia, la responsabilidad y el aspecto personal son aspectos que nos servirán para plasmar los principios fundamentales en nuestra labor profesional.

Es así que en lasiguiente monografía exponemos diferentes definiciones sobre ética profesional, la cual, abarca características, objetivos, necesidades, y otros puntos…, etc.

La ética profesional se define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la moral y de las obligaciones del hombre .Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a los pertenecientes a una profesión.

Nosotros comofuturos profesionales podemos y debemos cambiar de mentalidad para lograr nuestra excelencia humana.

ÉTICA.

"Es necesario indicar un breve concepto sobre Ética. "La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social haestablecido, así mismo estudia actos voluntarios, que el hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente responsable y los actos involuntarios, son los que obviamente ejecuta inconsciente o involuntariamente y no poseen significado Ético alguno"

La ética, que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica profecional
  • Etica profecional
  • Etica Profecional
  • Etica Profecional
  • etica profecional
  • etica profecional
  • etica profecional
  • ETICA PROFECIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS