etica profesional en el legislador de la republica dominicana
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
ESCUELA DE DERECHO
ASIGANTURA:
ETICA PROFESIONAL
TEMA:
LA ETICA PROFESIONAL EN EL LEGISLADOR DE LA REPUBLICA DOMINICANA
SUSTENTANTE:
DOCENTE:
RAMIRO ANTONIO PEREZ
FECHA:
Jueves 11 De Agosto Del 2014
Santo Domingo, D.N
OBJETIVO GENERAL
Determinar si hay corrupción en los Legisladores de la Republica dominicana enel ejercicio de sus funciones en el congreso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer si los Legisladores aplican la ética profesional al momento de aprobar los anteproyectos de ley.
Establecer cuales mecanismo tenemos para que los Legisladores no se alejen de la aplicación de la Ética.
Determinar las causas por las cuales los Legisladores no se apegan a la Ética ensus funciones congresionales
INTRODUCCIÓN
El Poder Legislativo es sin duda la institución más importante del Estado moderno. Diversos autores se han ocupado en definirlo; la palabra parlamento hace referencia a la institución representativa de un Estado integrada por los propios ciudadanos mediante procesos electorales abiertos, que participade manera insustituible en la formación de la voluntad general del Estado mediante la aprobación de leyes y normas financieras estatales, y controla en mayor o menor grado la actividad del gobierno. O bien, el órgano del Estado conformado por representantes de los ciudadanos, encargado de la elaboración de las leyes, la aprobación de los ingresos y gastos del Estado, el nombramiento o ratificaciónde ciertos funcionarios de los otros poderes, así como el control del Poder Ejecutivo.
Dos preguntas dan origen a este trabajo. La primera: ¿Por qué se han incrementado actitudes antiéticas como la corrupción dentro del congreso? La segunda: ¿Cómo establecer diques para contener ese mar de actitudes indeseables?
El escaso desarrollo institucional del Congreso en la República Dominicanaobedece a las mismas causas que observamos en los diferentes países de América Latina. Esa debilidad institucional tiene su raíz en el accidentado proceso histórico político que estos pueblos han venido atravesando desde su Independencia. La no consolidación del régimen democrático ha impedido un desarrollo congresional aceptable.
El Congreso como institución es un sistema de convicciones, valores,principios y reglas de juego correspondientes que determinan las funciones a desempeñar por las instituciones, los procesos de elección de sus miembros, el estatuto de los mismos, las pautas básicas de su funcionamiento, así como los modos de relacionamiento con los demás poderes del Estado y con la sociedad y los actores sociales en general
La función legislativa se ha ejercido como unafunción supletoria del activismo político, y no como el claro ejercicio de una representación fundamental para el funcionamiento de un poder del Estado y de toda la estructura jurídico-política que prescribe la Constitución política que rige la nación
Este trabajo destaca la importancia de la Ética Pública como herramienta indispensable de la política para formar a los hombres que ocupan loshonores del Estado. Asimismo, intenta responder a las causas que impulsan a algunos legisladores a mantener actitudes corruptas. Si bien no todos los que participan en el congreso como legislador practican la corrupción, es imposible negar que muchos individuos sí lo hacen, ante lo cual necesariamente surgen más preguntas: ¿Cómo hacer de personas con estas características legisladores buenos? ¿Cómolograr que por encima de sus intereses personales y/o de partido se encuentre el bien de la comunidad política?
En este artículo se abordarán algunos de los atributos de tan importante institución, vinculándolos con la alta responsabilidad de sus miembros en el ejercicio de sus funciones; se presentarán algunos aspectos relativos a la corrupción que se manifiesta en dicho órgano, y analizaremos...
Regístrate para leer el documento completo.