Etica Profesional
Turno M – 106
ETICA PROFESIONAL
Artículo de Miguel Ángel Polo Santillán (UNMSM)
Lima - Diciembre 2003
Estructura General del Artículo:
1. Significadode la Ética en la vida humana
2. El Bosquejo histórico de las profesiones
3. El sentido de la profesión
4. La profesión como una actividad con fines internos
5. Las excelenciasnecesarias para lograr los fines
6. Entendimiento de la ética como una profesión comunitaria
7. Conciencia de las profesiones como parte de la sociedad civil
8. Conclusión
El autor sostieneque la ética tiene relación directa con el bien personal así como con bien común. Esta permite la autorrealización y la felicidad.
En la actualidad podemos seguir hablando de ética ya quenuestras vidas están pobladas de caminos, decisiones y opciones fundamentales (a pesar de los tantos condicionamientos a los que estamos sometidos conciente e inconcientemente). Las dos principales opcionesson la personal y la social.
La ética no es un acto espontáneo. Requiere de todo un marco cultural, saber práctico y sensibilidad.
Las profesiones y la concepción de las mismas fueronevolucionando a través del tiempo. El éxito profesional fue relacionado a pensamientos calvinistas (es decir, deliberación divina si el hombre alcanza el éxito. Decisión de Dios). Las profesiones estabanjerarquizadas como primero: orden divino, orden político (en representación de la divina) y por ultimo el orden personal. Fue así que el sacerdote, el jurista y el medico eran las profesiones puras. Conel pasar de los años se fueron agregando nuevas labores tales como la ingeniería y sus distintas ramas, economistas entre muchos otros.
La profesión de la fé llevaba en paralelo un compromiso conuna actividad específica y sus principios (profesión). Era una proclamación pública y no debía de ser una actividad secreta; llevaba el respaldo de la sociedad.
Con respecto a la profesión Max...
Regístrate para leer el documento completo.