etica profesional
Expuso a Leonte Rey de Fliacos.
Significa: Amor a la sabiduría
“El pensador cristiano necesita para alcanzar la verdad de la humildad del espíritu y la rectitud delcorazón”
Aristóteles
“Es una ciencia teórica de los primeros principios y causas últimas del ser”
Ver < hombre
Cosmos
Causas < cosmos
Sto. Tomás de Aquino
“… a través de la luznatural de la inteligencia”
TEOLOGÍA AUTORIDAD (FÉ): Parte del conocimiento de Dios
FILOSOFÍA DE LA RAZÓN: Parte del orden de la naturaleza
Fé y razón se necesitan.
Pbro Rafael Faría:
“Es elconocimiento explicativo de la realidad referido a sus fundamentos y alcanzada por la luz natural de la inteligencia”
CONOCIMIENTO:
“Es saber inmanentemente lo trascendente” Oswaldo Robles.A PRIORI: después de la experiencia
Pbro División de la filosofía según Aristóteles
Lógica Prolegómero
Filosofía:
Cs. Teóricas: buscar la verdad
Cs. Prácticas:buscar el bien
Cs. Polética
CS. TEÓRICAS:
Tres grados de la abstracción:
a) Física: leyes que rigen el orden de la naturaleza
b) Matemática: numéricas, sólo existen en la mente del hombre.
c)Metafísica: ciencia en el mundo de las ideas.
Piscología: comportamiento, estudio del alma
Cosmología: mundo de la materia por sus causas supremas
Teodicea: Dios como causa máxima
CS. PRÁCTICAS:a) ÉTICA: es la ciencia directiva de los actos humanos encaminados al bien honesto de acuerdo con la recta razón. Pbros. Rafael Faría
Propiedades:
Directiva: Más importante que conocer eshacer, es una ciencia directiva porque conduce los actos del hombre hacia su fin último.
Práctica
Normativa: nos da leyes o normas
Obligatoria
Arquitectónica: Se considera arquitectónica ya queconoce su fin último
Pasión
Es un movimiento fuerte del apetito que busca el bien sensible y huye del dolor.
Ciega la inteligencia del hombre. Es dejarse llevar demasiado por su...
Regístrate para leer el documento completo.