etica profesional
¿Son universales los principios éticos? Una de las discusiones que ha estado presente desde la época presocrática ha sido la relativa a la universalidad dela ética; esto es, acerca de su carácter general, su aplicabilidad a todas las circunstancias y su validez en todos los ámbitos o contextos. Tal discusión se inicia cuando Gorgias afirmó que la morales puramente circunstancial, un producto de las circunstancias y varía según la condición del agente: la acción que en un hombre puede ser moral, podría ser considerada inmoral en una mujer o en unniño. La virtud varía según cada actividad y según cada edad, respecto a cada acción y para cada ser humano.
Gorgias apuntó que no se pueden fijar normas éticas válidas para todos los individuos, niincluso para un grupo de ellos, sino que en cada ocasión concreta y determinada, cada agente tiene que percibir lo que es moral y lo que no lo es. No hay posibilidad de formular ley moral alguna, puesla moral es ocasional. Para Protágoras, la moral consistía en un conjunto de reglas de carácter más o menos general, establecidas por un grupo social y dotadas de validez universal para dicho grupo.Algunos principios éticos pudieran ser generalizables por ser válidos en cualquier sociedad o cultura; pero, en todo caso, siempre se manifestarán de modo particular en las acciones personales delindividuo, de acuerdo con las características, condiciones y naturaleza del grupo social en el cual se participa.
¿Son absolutos los principios éticos? En otras palabras, ¿los juicios éticos sonomnímodos y sin restricciones?, ¿Es la ética un concepto supremo, no condicionado e independiente de la decisión humana? El carácter ético de las acciones humanas, según el cual se enjuicia el comportamientopropio y ajeno, implica: toma de conciencia, posturas personales y toma de decisiones.
La actitud ética deriva de posturas personales que cada individuo decide libremente; por lo tanto, el...
Regístrate para leer el documento completo.