Etica unidad i
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Seminario de Ética.
Tema:
Unidad I
Nombres de los Integrantes:
Manjarrez García Ariadna Berenice.
Zamudio Hernández José Luís.
Martínez Montiel Jesús Eduardo.
Colindres González Erick.
Arzate Martínez José Ángel.
Medina Hinojosa Dorian Uriel.
Valencia De La Luz Eduardo.
Catedrático: QuirozVelázquez Manuela Elvia.
Carrera: Ingeniería Mecatrónica.
Metepec, México a 31 de Agosto de 2010.
Introducción
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La Ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan ydesarrollan en la vida social.
La Ética nos ilustra acerca del por qué de la conducta moral. Los problemas que la Ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas como: ¿Qué comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿Se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿Quién nos obliga a realizar esta acción?,entre estas dos acciones, ¿Cuál se debe elegir?, etc.
Seres Humanos
El ser humano adquiere sus conceptos sobre “bueno” y “malo” solamente a partir de experiencias concretas. Estas experiencias incluyen las enseñanzas recibidas de otros.
Normalmente se conocen los objetivos de los seres humanos; su importancia se da de acuerdo a la edad, al sexo, trabajo, entorno u otras características.Un cálculo como ése es bastante engorroso y probablemente solo sea necesario para decisiones importantes, como las de una empresa de negocios o de un gobierno. Para las acciones diarias de una persona, debería alcanzar una estimación, basada en la experiencia.
Definición de hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista según la doctrina que lo estudie. Por ejemplo:
1) elevolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto.
2) la metafísica considera al hombre como un ángel caído del cielo.
3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de esa vida, pero esa vida que vive es producto de dos voluntades que lo han engendrado, pero su existir, no depende de él, pues lo han traído a la vida sin su previoconsentimiento.
4) el marxismo lo considera individual, es simplemente el elemento constitutivo del hombre colectivizado, del hombre-masa.
5) el cristianismo nos ofrece otra imagen, el hombre es una criatura de Dios, a su imagen y semejanza, pero no solo la creación divina enaltece al hombre, sino también, la redención de Cristo.
6) el cultural ismo plantea solución, fundamentándola entérminos de valor. El hombre individual, el hombre mortal, el hombre geográfico, el hombre de la historia, etc; es decir, defendiendo al hombre como el protagonista de la cultura y haciendo de esta, la misión de su vida. El hombre es un individuo dentro de la sociedad.
LO HUMANO es la característica esencial que lo distingue al hombre respecto de los demás seres de la humanidad, constituye elconjunto de propiedades capaces de crear y de apreciar, porque la creación es una expresión de lo propio, mientras que la apreciación significa la capacidad para percibir hechos de procedencia ajena.
De tal manera, lo humano se concreta en la individualidad, es decir, en una personalidad que exhibe propiedades humanas cultivadas de modo singular por el sujeto.
Ética
La ética (deontología oteoría de los deberes) es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos consientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por que consideramos validos o no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.
[pic]
La ética es el conjunto de principios,...
Regístrate para leer el documento completo.