Etica utilitarista

Páginas: 15 (3507 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2009
La ética utilitarista de John Stuart Mill
Simón Royo Hernández siroyo@rocketmail.com

Su educación hasta la adolescencia estuvo a cargo de su padre, James Mill, quien le sometió a un rígido programa de estudio, ya que pensaba que todo lo que pudiera ser un hombre se debía a la educación. Se pasaban el día en el despacho paterno, el niño estudiando a su lado y con la licencia de preguntarcuantas cosas no comprendiese. John Stuart nos cuenta en su Autobiografía como se desarrolló su educación primaria y secundaria, bajo la supervisión y la dirección paterna: empezó a estudiar griego a los tres años “aprendiéndome de memoria lo que mi padre llamaba vocablos, que eran una lista de palabras griegas con su significado en inglés y las cuales él me escribía en tarjetas”.
El estudio dellatín no lo comenzó hasta los siete años, edad a la que leyó seis diálogos de Platón, aunque afirma que no comprendió bien el Teeteto; al mismo tiempo, aprendía aritmética y una gran cantidad de historia. Pocas veces se le consentía la lectura de libros de entretenimiento, como Robinson Crusoe, del que dice que le deleitó toda la infancia. Después de los ocho años John no solo tenía que aprendersino que enseñar también a sus hermanos menores. En esa época se dedicaba ya a la lectura de la Ilíada y la Odisea, de tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, de los mejores autores latinos, de una gran cantidad de historia y del estudio minucioso del gobierno romano. Antes de los doce años llegó a dominar el algebra, la geometría, el cálculo diferencial y algunas otras ramas de las matemáticassuperiores. Su mayor entretenimiento por entonces era leer libros donde se relataban ejercicios de ciencia experimental.
A los doce años comenzó a estudiar lógica. Leyó todo lo que Aristóteles había escrito sobre el tema, a varios escolásticos y a Hobbes. Todo ello con un único profesor, su padre, y en contacto con los eminentes amigos de éste, como era J.Bentham. En las horas de descanso paseabacon su padre y discutían. Al cumplir los catorce años se juzgó que el muchacho había llegado al momento de ver algo del mundo y se le envió al extranjero durante un año. A su regreso comenzaría sus estudios fuera de casa.
John Stuart Mill cursó estudios superiores, científicos en Francia y jurídicos en Inglaterra. Durante tres años (1865-68) fue miembro de la Cámara de los Comunes de Inglaterra,desde donde apoyó, entre otras cosas, la inclusión de las mujeres en el derecho al voto (el sufragismo femenino), escribiendo además un libro titulado: Sobre la esclavitud de las mujeres (1869), todo lo cual le ha hecho ganar un lugar de honor dentro del feminismo moderno.
Representante filosófico-científico del empirismo inglés y del liberalismo político, escribió libros científicos, filosóficosy de economía que fueron decisivos en la evolución y desarrollo de todas esas disciplinas[i]. Expuso su teoría ética por primera vez en su libro Sistema de la Lógica (1834) cuyo libro VI, capítulo XII y último, se  titulaba Sobre la lógica de la práctica o del arte, incluyendo la moralidad y la prudencia, teoría desarrollada en su libro El utilitarismo, que sería publicado en 1863, antes deemprender su actividad política, que quedaría subordinada a los principios éticos expuestos en dicha obra. Como precedentes en el utilitarismo tuvo a su padre, James Mill y al también jurista, filósofo y político Jeremy Bentham[ii], de quien pronto superaría la estrecha concepción del liberalismo-mercantilista en la actualidad vigente como neoliberalismo, orientándose hacia un liberalismo-emancipatoriocercano al socialismo. Su intención como pensador, político y escritor era la de reformar el mundo y hacer mejor la Humanidad, en la línea progresista abierta por el positivismo de Augusto Comte.
En la ética sostuvo el criterio utilitarista de buscar el máximo bienestar del mayor número de individuos, la felicidad general (General Happiness) como criterio y fin de la moralidad, apelando al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética Utilitarismo
  • Etica Utilitarista
  • Juicio ético sobre el utilitarismo
  • Comparación Entre El Utilitarismo Y La Ética Kantiana.
  • comparar la la etic kantiana y utilitarismo
  • Actividad 2.- Ética Utilitarismo
  • SISTEMAS ÉTICOS: UTILITARISMO,HEDONISMO,RELATIVISMO
  • TEORIAS DE LA ETICA PRAGMATISTA, MARXISTA Y UTILITARISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS