Etica A A Nicomaco
Escrita por Aristóteles y dedicada para su hijo.
En el primer libro Aristóteles indica que cualquier acción humana tiene un fin y dice que el fin de estas es la felicidad que consiste en hacer las cosas conforme a la razón.
Expone dos diferencias de fines unos que son acciones y otros que son obras, en el libro primero nos dice que cualquier acciónhumana tiene un fin, cuyo objetivo es un bien al que define: como todo aquello a lo cual todas las cosa se enderezan, nos dice también que la ética forma parte de la ciencia de la republica en otras palabras de la política porque es un buen fin con el que se pretende llegar al bien humano. La ciencia de la republica tiene una gran diferencia de las ciencias exactas, ya que esta se basa endiversidad de pareceres y opiniones. Las personas aptas de estudiarla tienen que ser de edad madura para poder entenderla, tienen que contar con la experiencia de las obras humanas, pues cada uno de aquello que entiende juzga bien. Las cosas honestas y justas que trata esta disciplina tienen tanta diversidad y oscuridad que parece que es por sola ley y no por naturaleza. En resumen toda elección sedirige a un bien que es aquello con lo cual se endereza la ciencia de la republica. Mientras que el vulgo dice que la felicidad es el sumo bien y el vivir y obrar bien es lo mismo que vivir prósperamente, pues cree que la felicidad es algo palpable como por ejemplo la riqueza. Aunque muchas veces un mismo hombre cree que consiste en varias cosas como al enfermo en la salud. Platón inquiría que el quees buen oyente en materia de las cosas buenas y justas lo es también en la política en cuanto a que sus costumbres sea firme pues dice: Aquel que en toda cosa esa bien instruido será un varón perfecto, siempre sus consejos serán validos y bueno también será el que no enseñado trate sus cosas como un buen letrado, por el contrario el que no entienda ni tome los buenos consejos será inútil en todo.El bien y la felicidad se juzgan según el modo de vivir de cada uno. Nos dice que el vulgo y la gente común aman la vida de regalo y pasatiempo. Tres son las vidas mas insugnes: la primera es la de los vulgos que eligen mas la vida de gente servil, la segunda en cambio por los ilustres para tratar las cosas aptos, la honra tienen por su felicidad, y la tercera la contemplativa que es de laspersonas que piensan que la felicidad consiste en adquirir dinero. Pero parece que ninguna de estas ideas es el sumo bien, por tanto se disputa si hay una idea, retrato o especie común de todos los bienes en las cosas. como decía Parménides prueba que no puede haber una común idea de todos los bienes pues no todos tienen la misma naturaleza, ni se llaman bienes por una misma razón, lo cual seria silas cosas tuvieran una común idea. Porque en los bienes unos se dicen bienes por respecto de otros. También nos dice que las ideas que debajo de una idea se comprehenden, todas pertenecen a una misma ciencia y que esta trataría de todas las cosas buenas.
Los pitagóricos hablan del bien, ponen el uno en la conjugación que hacen de los bienes a los cuales parece seguir Espeusippo. También nos diceque los bienes que por si mismos se pretenden y codician por si mismos hacen una especie, los bienes se dirían de dos maneras, unos por si mismos y otros por razón de aquellos. Los bienes por si mismos son los que aunque solos estuvieran los procuraríamos como por ejemplo sentidos, algunos acontecimientos y honras. Aunque todo esto serian bienes tienen diferente definición así que lo bueno no es unacosa común según una misma idea.se puede concluir que los bienes no tienen una misma definición sino que se llaman así por ventura, por causa, por que proceden o van a parar a una misma cosa, por mejor decir, por analogía o proporción.
De acuerdo a si hay una común idea de todos los bienes, Aristóteles dice, es ajena de la moral filosofía y por ello se a de tener con ello poca cuenta, vuelve...
Regístrate para leer el documento completo.