Etica Y Bioetica Aplicada A La Enfermeria
La enfermería como profesión. Definición de enfermería.
La profesión de la enfermera es una de las que se centran en la persona; es decir, que todas las tareas diarias de una enfermera se relacionan, de una u otra manera, con la meta de proporcionar servicios medico y combatir la enfermedad de los seres humanos. La enfermera es quien pasa mastiempo con el paciente, y quien debe de llevar la relación mas cercana y profesional con el paciente. Por virtud de la naturalezade la relación entre el enfermero y quien lo atiende, la enfermera integra a su quehacer diario lo que valora de la gente, lo mismo que otros valores personales y esto puede incluir en la calidad de la atención que otorga a los demás.
Roles: La enfermera debe serconsejera y cuidadora.
Actitudes y buenos lineamientos en cuanto a responsabilidad de proporcionar atención profesional al paciente, imponer su punto de vista sobre el paciente o personal, deben de tener el derecho a una buena explicación de las políticas del hospital y practicas, y tienen la obligación de informar a sus jefes cuales son sus actitudes, y creencias.
Definición de enfermería.
Es laciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es la ciencia y el arte de proporcionar cuidados de predicción, prevención, y tratamiento de las repuestas humanas del individuo, familia y comunidad a procesos vitales, problemas de la salud reales o potenciales, asi como con los demás integrantes del equipo sanitario en la solución de las respuestas fisiolopatologicas.
Características de lasprofesiones.
Misión de la UAEH
Impartir educación media superior, profesional media y superior, realizar investigación; crear y difundir la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología; vincular las funciones sustantivas al interior y con el entorno social y productivo, con programas educativos acreditados asociados a proyectos de investigación que impulsan el desarrollo regional, nacional einternacional; en donde la formación integral, el espíritu emprendedor y el compromiso del estudiante con la sociedad son la prioridad principal.
Visión de la UAEH
Su Modelo Educativo centrado en las personas que logran la aceptación social de sus egresados con valores e ideales universales, capacidades y actitudes emprendedoras, creativas, criticas y de respeto por el medio ambiente y la diversidadcultural, que les permite se competitivos al ser formadosenprogramas educativos vinculados entre niveles, acreditados, con un colido sustento académico y un trabajo docente colegiado.
La producción científica de sus cuerpos académicos, reconocidos por la sociedad científica internacional, que trabajan en redes de invetigacion, cultivan líneas de generación, aplicación e innovación de conocimiento,con estándares de calidad, que contribuyen a la solución de problemas de las disciplinas y del desarrollo social, que incorporan a los alumnos a tareas de análisis y solución de problemas teóricos y practicos; con programas de postgrado registrados en el Padron Nacional e Internacional del CONACYT.
Preservar, extender y difundir los avances y productos que genera la Universidad a la culturacientífico – tecnológica, humanística y artística para lograr la formación integral de los estudiantes y su aporte a la sociedad.
La vinculación del quehacer universitario con los sectores social, productivo y de servicios, mediante, educación continua, servicio social, y praticas profesionales considerados en los programas de estudio, movilidad nacional e internacional de sus estudiantes y profesores,alianzas estrategias con organismos nacionales e internacionales, la cooperación y transferencia de los resultados de invetsigacion y productos académicos en el entorno.
Su gestión académico – administrativa, con procesos estratégicos de gobierno, gestión, educación – formación y de control, orientados a resultados, a la satisfacción del usuario y certificados; apoyados en nuevas tecnologías...
Regístrate para leer el documento completo.