Etica y enfermeria
versión On-line ISSN 0717-9553
Cienc. enferm. v.8 n.1 Concepción jun. 2002
doi: 10.4067/S0717-95532002000100002
CIENCIA Y ENFERMERIA 8 (1), 2002
CIENCIA, ETICA Y ENFERMERIA
SCIENCE, ETHICS and NURSING
CARMEN GLORIA FRAILE DUVICQ1
RESUMEN
La eticidad de una investigación no sólo depende del cumplimiento de algunas normas o principios éticos, como respetar laautonomía de la persona o de la rigurosidad deontológica en la metodología empleada, sino además de otros elementos igualmente importantes que deben estar situados en un contexto más amplio, como responder verdaderamente a necesidades reales de la humanidad, que los beneficios obtenidos alcancen el máximo de personas, que exista relación entre el costo-beneficio, entre otros aspectos.
Palabrasclaves: Etica, Bioética, Investigación.
ABSTRACT
The ethical aspect of a research work not only depends on the fulfillment of some rules or ethical principles such as to respect the autonomy of the person or the deontological strictness of the methodology used, but also of other important aspects that must be located in a wider context; like answering the real needs of the population, that thebenefits obtained may reach the highest number of people, and that the relation "cost and benefit" really exists, among others.
Keywords: Ethics, Bioethics, Research.
Quisiera agradecer al Comité Editorial de la Revista Ciencia y Enfermería por permitirme hacer una reflexión en torno al tema de la investigación científica, por su relevancia e implicancias éticas, especialmente si su foco de estudioo de experimentación es la persona humana. Es de suma importancia para Enfermería conocer los fundamentos éticos que sustentan las investigaciones, por tener cada vez mayor protagonismo en proyectos de esa naturaleza, sea en el ámbito académico o asistencial como en lo referente a la formación científico humanista de los alumnos de la carrera de Enfermería.
La conciencia ética es consubstantivaal hombre, de tal manera que es tan imposible pensar en un ser humano carente de ella como sería igualmente imposible pensarlo sin capacidad de raciocinar, de reflexionar, de retener en la memoria de un modo vivo el pasado, de proyectar el futuro, de indagar el sentido de la vida (Roa, 1990). Nadie puede negar que experimenta cotidianamente una existencia ética o moral, como un conjunto de ideasy criterios de acuerdo a los cuales conduce su vida, sus decisiones y comportamientos, la que es posible denominar como ética natural. Sin embargo, para el propósito de este artículo, interesa la ética filosófica, la que es definida como una "ciencia cuyo objetivo es esclarecer la esencia de la vida moral y las relaciones fundamentales en ella implicadas, con el propósito de formular normas ycriterios de juicio que puedan constituir una válida orientación para el ejercicio responsable de la libertad personal" (Rodríguez Luño, 1993).
Para entender la definición anterior es necesario ir al origen etimológico del término. "Etica" proviene del vocablo "éthos", que significa "carácter", "modo de ser", similar a otra palabra griega que se traduce por "hábito" o "costumbre". Entonces, éticasería el modo de ser que la persona adquiere para sí misma, a lo largo de su vida, asociada a determinadas acciones con características de hábitos.
La ética, como toda ciencia, posee un objeto material de estudio, en este caso corresponde a los actos humanos, de los que se preocupa no para describirlos sino principalmente para orientarlos, por lo que se le considera una ciencia esencialmentepráctica.
Los actos humanos son aquellos actos libres, racionales y voluntarios (Rodríguez Luño, 1993), es decir, aquellos actos sobre los cuales la persona tiene conciencia del control que puede realizar sobre ellos. La persona en condiciones normales decide ejecutar una acción luego que su razón la identifica como positiva o buena en función del logro de una meta o un fin, y es entonces cuando la...
Regístrate para leer el documento completo.