Etica y Genetica

Páginas: 24 (5825 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGÍCAS

ÉTICA Y GENÉTICA

CURSO : GENÉTICA

ALUMNO : PALACIOS MONJA CARLOS ALBERTO

DOCENTE : McBlgo. JAIME FERNANDEZ PONCE


Piura, Mayo del2010
Introducción

Antes que floreciera la genética como ciencia y cuando aún no se vislumbraba que el ser humano pudiese llegar a influir sobre su propia dotación genética, ya había intentos de dirigir la herencia mediante la selección de progenitores, o de impedir la reproducción de seres humanos considerados enfermos o inferiores. Estos intentos, indiscutiblemente reprobable desde el puntode vista ético, fueron fomentados especialmente por regímenes dictatoriales, pero también aparecieron esporádicamente en países democráticos que consideraban peligroso que procrearan personas incapaces de insertarse en la vida social y de cuidar a sus hijos.

No es de extrañar, entonces, que los avasalladores avances de la genética hayan creado suspicacia, desazón y rechazo. Es función de labioética ayudar a calibrar estas reflexiones, tal como es función de los médicos formarse una opinión y estar en condiciones de contribuir al debate ciudadano en general, esclarecer a sus pacientes en particular. La genética enarbola cuatro argumentos que avalarían su utilidad: 1). La interacción genética en seres vivos simples- vegetales, bacterias- permite cultivar especies que tienen ventajassobre las naturalmente dadas, siendo más resistentes, de mayor productividad o dotadas de deseables características nuevas.2). La manipulación genética en animales superiores también ha rendido potenciales beneficios en cuanto a seleccionar ciertas características que pueden ser útiles a la humanidad, o que sirven de fundamento para el mejor conocimiento de la genética aplicada a seres humanos. Lagenética terapéutica en seres humanos, orientada hacia la extirpación y el reemplazo de genes defectuosos o determinantes de enfermedades, como un modo de prevenir patologías y predisposiciones mórbidas.3). La genética meliorativa y perfectiva permite seleccionar dotaciones génicas que mejoran ciertas capacidades del ser humano o que perfeccionan determinadas características y funciones más allá delos rangos fisiológicos naturales –cocientes intelectuales elevados, longevidad extrema, etc.
4).La medicina y la bioética no pueden desconocer o desechar sin más los beneficios y las potencialidades terapéuticas, so pena de caer en posturas retrógradas como las que a lo largo de la historia han rechazado innovaciones y postergado su aplicación, ejemplos de lo cual abundan, desde la demora enreconocer que los cítricos previenen el escorbuto, el rechazo de ciertas medidas de salud pública consideradas inadecuadas o lesivas, la lenta aceptación de la antisepsis listeriana, los temores frente a las primeras vacunas, los 16 años que mediaron entre el descubrimiento de la penicilina (1928) y su disponibilidad clínica (1944).

La genética no está dispuesta a ser postergada por razones deescepticismo, prejuicios o temores, y la medicina se siente obligada a ponderar sin demora las implicaciones de esta tecnociencia. De allí que sea preciso y urgente el debate a fondo entre científicos naturales y la ciudadanía, con intermediación de cientistas sociales, humanistas, filósofos y bioeticistas, todos los cuales han de esclarecer y calibrar los valores biológicos, culturales, religiosos ysociales comprometidos, a fin de que la investigación genética cumpla con lo que el ser humano anhela y requiere, y no meramente con lo que la ciencia le permite realizar.

RESUMEN

El progreso científico es un valor que necesita de una criteriología ética que sea capaz de poner todo este progreso al verdadero e integral servicio del hombre. Dado el espectacular desarrollo científico y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica En La Genetica
  • Etica y Genetica
  • Etica en la genetica
  • La Etica En La Manipulación Genetica
  • Ensayo sobre Ética y Genética
  • implicaciones eticas de la ingenieria genetica
  • aspectos eticos de la ingeneria genetica
  • ingenieria genetica: etica y valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS