Etica y Moral del abogado
Introducción 2
Ética y Moral del Abogado 3
La Moral del Abogado 5
Ética del abogado 6
La Ética en el ejercicio profesional 7
Su sentido y necesidad 7
El secreto profesional y el deber de informar 8
Conclusión 9
Bibliografía 10
ANEXO 11
Código de Deberes Jurídicos, Morales y Éticos del Profesional en Derecho. 11
Introducción
La ética y laresponsabilidad profesional son sin duda temas que se conjuntan para formar un todo, un todo que engloba felicidad, justicia, justicia social, el ser profesional, profesionalismo etc. La justicia es en primer lugar, una característica posible mas no necesaria del orden social, ¿Pero cuando se es profesional o Justo? Se es profesional o justo cuando rige la conducta de los hombres y mujeres de tal modo que dasatisfacción a todos y a todos les permite lograr o buscar la felicidad. No puede existir ni existirá una sociedad profesional en todos los sentidos que garantice la felicidad a cada ser humano si no por el contrario, al no encontrar la felicidad o el profesionalismo el hombre buscara esto en lo societario. El ser profesional conlleva grandes responsabilidades pues se está en contacto con lapoblación y los involucra directamente a ellos con nosotros pues los abogados son los que resuelven problemas sociales, de justicia etc. Gran cantidad de abogados dicen tener ética y ser profesionales pero, ¿Realmente lo son? No cabe duda de que estas características deben ir de la mano. La mayoría de los seres humanos buscan su bienestar a costa de lo que sea, incluyendo a los abogados que por suhistorial general no son de confianza en la sociedad que día a día exige nuevos retos y ejerce mayor presión sobre temas del orden social y justicia.
La justicia es un tema importante que entra en este tema, si justicia es felicidad, no es posible la existencia de un orden social justo, si por justicia se entiende la felicidad individual. Esto es porque si buscamos la justicia para uno para el otroserá injusto.
Ética y Moral del Abogado
Para darnos una idea de lo que significa este tema hay que desglosarlo en sus partes:
El abogado.
La profesión de Abogado es de las más cotizadas por los estudiantes de todo el mundo, y se considera Abogado, a toda persona, licenciado en derecho, que practica profesionalmente defensa de las partes en juicio y toda clase de procesos judicialesy administrativos y el asesoramiento y consejo en materias jurídicas. En la mayoría de los ordenamientos, para ejercer esta profesión, se solicita estar inscrito en un Colegio de Abogados.
Su rol es múltiple porque cultiva, investiga, difunde y aplica los conocimientos de la ciencia del derecho para alcanzar la justicia defendiendo los derechos de las personas si estos se ven afectados porterceros y/u orientándolos en sus derechos; es decir, cumple una verdadera actividad judicial, teniendo en cuenta que hace estudios de la realidad social, interpreta las leyes, y las aplica con un solo objetivo, de hacer justicia.
Al interpretarlas las hace respetuosamente con relación a su texto como si se tratara de un dogma; de este modo quienes aplican el derecho no pueden ser sino abogados.
Laabogacía es una profesión que se basa en la verdad para el logro de la justicia que constituye un derecho y a la vez una virtud que tiene por objeto restablecer la paz alterada por un conflicto.
Los demás serán solamente licenciados en Derecho, pero nada más. El abogado, es uno de los cooperadores o agentes que intervienen en el proceso de la administración de justicia defendiendo los intereses delas partes en litigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable' desde el punto de vista procesal.
El abogado, debe tener un amplio concepto de responsabilidad frente a sus clientes, quienes en momentos difíciles de su vida...
Regístrate para leer el documento completo.