etica y sociedad

Páginas: 6 (1439 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PR0FESIONAL DEL MAGISTERIO
 





ETICA. MORAL, VALORES, CULTURA, ETICA PROFESIONAL Y deberes fundamentales de la ética profesional





Participantes:
Araujo Direilis
Chirinos Laurimar
Morillo Laura
Schotborgh Mireya


INDICEINTRODUCCION……………………………………………………………………..3
VALORES……………………………………………………………………………...3
ETICA, CULTURA Y MORAL………………………………………………………...4
ETICA PROFESIONAL………………………………………………………………..5
deberes fundamentales de la ética profesional…………………5
conclusiones………………………………………………………………………6








PARTICIPANTES



Este análisis está enfocado a presentar una interpretación de manera sencilla partiendo de los conceptos y opiniones emitidos durante el desarrollo de la materia ÉticaProfesional, donde temas como; los valores, la moral, cultura, ética, ética profesional y deberes fundamentales de la ética profesional marcaron la pauta en el componente docente.
En este sentido, se podría decir que el hombre, como ser social, se encuentra rodeado de una serie de factores externos que lo ayudan a moldear su personalidad y uno de ellos son los llamados; Valores, los cuales estánpresentes desde los inicios de la humanidad. Además se pueden definir como principios que permiten orientar el comportamiento del ser humano en función de realizarse como personas,
Palabras como; calidad, responsabilidad, motivación, honestidad, unidad, creatividad, entre otras, forman parte de este mundo de valores, los cuales se aprenden y se colocan en práctica en diversas situaciones de lavida. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones,derechos civiles, entre otros, que permiten al hombre realizarse de alguna manera, el proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales, las valoracionesse expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.
Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en miras a una moral autónoma del ser humano. Los Valores están presentes en cualquier sociedad humana. La sociedad exige un comportamiento digno en todas los que participan de ella,pero cada persona se convierte en un promotor de los valores, por la manera en que vive y se conduce.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
Otros elementos que también entra en juego dentro de la formación de una persona es laÉtica, la cultura y la Moral; por lo que uno de los conceptos relacionados con la cultura es: un conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo que ha obtenido a través de lo que ha vivido y experimentado dentro de la sociedad en la que se desenvuelve, mientras que la moral, se puede definir como un conjunto de creencias, normas que se adquieren en la crianza de los padres, las cualesenseñan al transcurrir del tiempo la suma de todos estos conocimientos que van formando el carácter del ser humano, para ser reflejado en el comportamiento de las personas, ya sean buenos o malos. En ocasiones se ve el caso de que la moral para muchos no existe o simplemente es un término más que el ser humano debe aprender, sin darse cuenta en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica en la sociedad
  • ética y sociedad
  • Etica Y Sociedad
  • ÉTICA Y SOCIEDAD
  • Etica en la sociedad
  • Etica y Sociedad
  • Etica sociedad
  • Etica en sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS