Etica y tecnologia
Una decisión ética en una investigación, experimento o un trabajo científico, es cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo transgrede o va contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley. El científico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el trabajo yencauzarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos. Por ejemplo, si un investigador cree que es posible implantar en un hombre un órgano sexual de un animal para que tenga mayor energía y tamaño, aunque alguien le pague para que lo haga, debe tomar una decisión ética y negarse a hacerlo ya que eso va contra la dignidad del ser humano y la naturaleza misma.
En la sociedad moderna hay variosmétodos establecidos para conciliar conflictos del interés entre la gente, y muchos de éstos se pueden aplicar aún a las relaciones entre un proyecto de investigación y otros partidos. Cuando un miembro del gran público desea prevenir disturbios o amplificar ventajas de un proyecto de investigación, un método simple es escribir una letra al investigador, su organización, su patrocinador o al redactor deun periódico, y propone una modificación de la investigación. Otros métodos, más laboriosos, están convocar a una reunión o a grupo temporal de interés, y finalmente reclamar de indemnización ante la justicia. Cuando el conflicto implica a científicos solamente, se puede conciliar a menudo con la ayuda de los procedimientos especiales que muchas comunidades científicas han ideado por adelantadopara situaciones típicas de conflicto. En varios países, las asociaciones de científicos han creado reglas de conducto para los investigadores. "Una de las situaciones más difíciles con que un investigador puede encontrarse es ver o sospechar que un colega ha violado el estándar ético de la comunidad investigadora. Es fácil encontrar excusas para no hacer nada, pero alguien que ha sido testigo deuna conducta inapropiada, tiene una obligación indudable de actuar. ... Pocas veces resulta fácil entablar un contencioso sobre una conducta deshonesta. En algunos casos -pero no siempre- es posible el anonimato. Las represalias por parte de la persona acusada o colegas escépticos es algo que ha tenido lugar en el pasado y con consecuencias serias. Cualquier imputación de una conducta deshonestaes un cargo grave que ha de tomarse muy en serio. Si no se trata correctamente, una imputación puede dañar gravemente a la persona acusada, al que hace la acusación, a las instituciones implicadas y a la ciencia en general. "
"Alguien que se enfrenta a un problema relacionado con la ética de la investigación, suele tener más opciones de las que parece a primera vista. En la mayor parte de loscasos, lo mejor que se puede hacer es tratar la situación con un amigo o consejero de confianza. En las universidades, los consejeros de facultad, las cátedras de departamentos y otras autoridades académicas pueden ser preciosas fuentes de consejo a la hora de decidir si se ha de seguir adelante con una queja."
"La Fundación Nacional de la Ciencia y el Servicio Público de Salud exigen de todaslas instituciones de investigación que reciben financiación pública que tenga establecidos procedimientos para tratar tales imputaciones de prácticas deshonestas. Estos procedimientos tienen en cuenta la imparcialidad hacia el acusado, la protección para el acusador, la coordinación con las agencias financiadoras, y las exigencias sobre confidencialidad y revelación."
MOTIVACIONES
Enpsicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés. Motivación, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal....
Regístrate para leer el documento completo.