ETICA Y VALORES MORAL
VALORES
FUNDAMENTOS Y
APLICACIONES
Etica y moral, desde la etimología
tica y moral, desde la etimología
La palabra ética proviene del griego êthos y
significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se
habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido
y, a partir de él, significó manera de ser, carácter.
Así, la ética era como una especie de segunda casa
o naturaleza; unasegunda naturaleza adquirida, no
heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta
concepción se desprende que una persona puede
moldear, forjar o construir su modo d’ser o êthos.
¿Como se adquiere o moldea este êthos, esta
manera de ser? El hombre la construye
mediante la creación de hábitos, unos hábitos
que se alcanzan por repetición de actos. El
êthos o carácter de una persona estaríaconfigurado por un conjunto de hábitos; y, como
si fuera un círculo o una rueda, éste êthos o
carácter, integrado por hábitos, nos lleva en
realizar unos determinados actos, unos actos
que provienen de nuestra manera de ser
adquirida.
La
palabra moral traduce la expresión
latina moralis, que derivaba de mos (en
plural mores) y significaba costumbre. Con la
palabra moralis, los romanos recogíanel
sentido griego de êthos:
lascostumbres también se alcanzan a partir
de una repetición d’actos. A pesar de este
profundo parentesco, la palabra moralis tendió
a aplicarse a las normas concretas que han de
regir las acciones.
Así,
pues, desde la etimología, hay poca
diferencia entre ética y moral: una y
otra hacen referencia a una realidad
parecida. Pero hoy, pese a que a
menudo se usan demanera indistinta
como si fuesen sinónimos, se reconoce
que tienen significados divergentes.
Ética y moral, hoy: dos niveles diferentes
Tan
antiguo como la misma humanidad
es el interés por regular, mediante
normas o códigos, las
acciones concretas de los humanos; en
todas las comunidades, en todos los
pueblos, sociedades o culturas
encuentran prescripciones y
prohibiciones que definen sumoral.
En cada comunidad, incluso en la tripulación de un
barco pirata, hay acciones obligadas y acciones
prohibidas, acciones loables y acciones reprobables.
Un pirata tiene que mostrar valor en el combate
y justicia en el reparto del botín; si no lo hace así,
no es un ‘buen’ pirata.
Cuando uno hombre pertenece a una comunidad
más grande, el alcance de sus obligaciones y
prohibiciones sehace más grande; siempre hay un
código al cual se ha d’ajustar bajo pena de
deshonra pública.
Bertrand Russell, Sociedad humana: ética y política.
Ahora
bien, junto al nacimiento de la
filosofía apareció otro tipo de interés, el
de reflexionar sobre las normas o
códigos ya existentes,
comparándolos o buscando su
fundamento. Estos dos diferenciados
niveles de interés o de actividad
humanaconstituyen lo que conocemos
hoy, respectivamente,
por moral y ética.
La moral es
un conjunto de juicios
relativos al bien y al mal, destinados a
dirigir la conducta de los humanos. Estos
juicios se concretan en normas de
comportamiento que, adquiridas por cada
individuo, regulan sus actos, su práctica
diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos
morales se proclaman como el código decirculación, ni cada persona asume o
incorpora automáticamente el conjunto de
prescripciones y prohibiciones de su
sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan
los mismos juicios sobre el bien y el mal.
Es
por todo eso que la moral a menudo
es un conjunto de preguntas y
respuestas sobre qué debemos
hacer si queremos vivir una vida
humana, es a decir, una vida no con
imposiciones sino con libertad yresponsabilidad.
La ética,
por otro lado, es
una reflexión sobre la moral. La
ética, como filosofía de la moral, se
encuentra en un nivel diferente: se
pregunta por qué consideramos
válidos unos y no otros
comportamientos; compara las
pautas morales que tienen diferentes
personas o sociedades buscando su
fundamento y legitimación
investiga lo
qué es específico del
comportamiento moral;...
Regístrate para leer el documento completo.