Etica Y Valores
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Carrera:
Finanzas y Contaduría Pública
Ética y Valores
Introducción a la ética y los valores
Unidad I
Profesora:
M.Psicot. Concepción López Alcudia
Alumna:
Marbella Hernández López
Cunduacan, Tabasco, mayo 15 de 2012.
I N D I C E
Pag.Introducción…………………………………………………….………..………….......2
La ética y su campos de estudio ….……………………………………..………… 4
¿Por qué la ética en nuestro tiempo?………………………………………..……...5
Aproximaciones conceptuales al mundo de valores.………………………….... 6
La Dimensión ético – axiológica: configurado de sujetos sociales………...….7
Introducción
Las vertiginosas transformaciones tecnológicas influyen en la vida de los individuos, tanto de modoaislado como integrados en grupos, así se ha ido transformando la vida de los hombres, se han multiplicado las posibilidades de interacción humana física y virtual y se han incrementación de las posibilidades para el logro de la calidad de vida.
Situaciones de injusticias, exclusión, violencia institucional y no institucional, destrucción del ambiente, pareciera que la humanidad estuviera en unproceso de degradación de la ética y los valores, que hemos llegado a una suerte de entropía axiológica.
El tema de los valores es inagotable como la vida misma, el individualismo consumista que prevalece cada vez más en nuestra sociedad reduce el amor casi exclusivamente al ámbito interno de las familias.
1.- La ética y su campo de estudio.
Etimológicamente la palabra ética se deriva de lapalabra griega “ethos” que significa: costumbre, modo de proceder, Se le confunde impropiamente con la moral (del latín “mores”, costumbre). También se le ha llamado “Filosofía moral.” Se le considera una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de conducta humana.
El campo de estudio de la ética es la moral. La ética se propone estudiar los problemas fundamentales de la moral. Estos sellaman problemas éticos y son el objeto formal de la ética
Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos: los actos conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a sí mismo y a los demás, a grupos o a la sociedad en general.
La ética trata de dar explicación en forma objetiva a la conducta moral, se ve en la necesidad de recurrir a otros campos del saber, es decir lamoral no se explica por sí misma: requiere del auxilio de otras disciplinas del conocimiento a fin de que sus explicaciones tengan cierta importancia, como productos de investigaciones y reflexiones interdisciplinarias. Todo tipo de conocimiento científico- social que aspire a tal, debe tener una metodología de investigación, abierta al conjunto multidisciplinario, dialógico, inclusive, polémico querequiere la ética. Por ello mencionamos a la ética y su relación con otros campos del conocimiento.
La ética y sociedad. La conducta moral, siempre es un hecho de la vida social: familiar, cultural, política, etc. Así, se puede afirmar que los individuos no inventan ni la sociedad ni su moralidad. El propio comportamiento individual, es determinado por la vida del hombre en sociedad; cultura,creencias, odios, amores, tienen su origen en el complejo de las diferentes prácticas sociales. Un individuo fuera de la sociedad y de la historia, no se podría decir que actúa moral o inmoralmente.
2.- ¿Por qué la ética en nuestros tiempos?
En nuestros tiempos de mundialización y capitalismo salvaje, de invasiones y destrucción masiva de pueblos enteros, se habla de ética con una frecuenciainusual en la historia de la humanidad. Este interés repentino por la materia, quizás, se deba al deterioro que las nuevas relaciones de producción y de dominación han producido en el interior de todas las sociedades y de los individuos, que han hecho reaccionar, incluso, a los intelectuales de los países hegemónicos, ante la posibilidad, hoy cierta, de una deshumanización...
Regístrate para leer el documento completo.