etica y valores

Páginas: 12 (2753 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Trabajo De Ética Y Valores
“Tabaquismo, Alcoholismo Y Drogadicción”



Profesora
Blanca Silva



Alumna
Evelyn Tatiana Castro Cardona




Grado
10-c
Jornada Mañana



Institución Educativa San Pedro Claver
Puerto Boyacá / Boyacá
2014
Trabajo De Ética Y Valores
“Tabaquismo, Alcoholismo Y Drogadicción”








Alumna
EvelynTatiana Castro Cardona










Institución Educativa San Pedro Claver
Puerto Boyacá / Boyacá
2014
Contenido

1. Introducción
2. Tabaquismo
3. Drogadicción
4. Alcoholismo
5. Conclusiones
6. Glosario


Introducción

El alcohol, tabaco y drogas han marcado la vida de los jóvenes que se ven sometidos a estos tipos de vicios por parte deamigos o desconocidos.
En la actualidad muchos jóvenes tienden a consumir por problemas sociales, psicológicos o familiares, existen otros que solo lo hacen por diversión o por sentirse el más cool de la fiesta; de los cuales no ven el gran daño que se hacen así mismos.
Este proyecto será promotor para ofrecer información necesaria para educar a los jóvenes sobre las consecuencias de consumircualquier tipo de vicio principalmente:
Alcohol
Tabaco
Drogas

Tabaquismo

Definición
El fumar (inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco), conduce a una intoxicación crónica denominada tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo.

Historia
El tabaco es una planta originaria de América.Los primeros europeos que llegaron al continente americano observaron que los indígenas fumaban en pipa las hojas del tabaco, e introdujeron esta práctica en Europa a mediados del siglo XVI. Posteriormente el diplomático francés Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotina), lo introdujo en el resto de Europa desde donde se difundió progresivamente al resto del mundo.Composición del cigarrillo
Con el encendido de un cigarrillo se liberan numerosos componentes: alquitrán, cianuro, benceno, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y nicotina por nombrar solamente algunos.

Adicción al tabaco
La nicotina, alcaloide del tabaco, es el componente principal cuando nos referimos a la dependencia física que crea este hábito ya que es una droga de alto poder adictivo.
Elfumar afecta al corazón en distintos aspectos. Aunque la mayoría de las personas están muy al corriente de la relación existente entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón y otras enfermedades del aparato respiratorio, muchos aun desconocen a este hábito como un factor de riesgo en la hipertensión y en el total de las patologías circulatorias.
El fumador: Su ambiente social y sus necesidades.El fumar pareciera ser, en su origen, producto de la socialización del individuo. El concepto de socialización denota el proceso por el que se transmite la cultura de una generación a la siguiente.
No sólo se fuma en algún momento motivado por la acción de otros (por ejemplo, se fuma para impresionar a alguien, o para dar sensación de seguridad al que observa, etc.), sino que se comienza a fumardebido a que otros fuman como acto habitual. El acto de fumar aparece como legítimo para el fumador, debido a que "otros" (muchas veces famosos o respetados, o muy cercanos al fumador potencial), también lo hacen.
Los agentes más directos de la socialización de este hábito son la familia y los grupos primarios con los que el individuo interactúa frecuentemente.
Podríamos decir que se puede fumarde una manera afectiva (por placer o descarga de la ansiedad) y que es el caso de los fumadores de menos de 10 cigarrillos diarios, y por hábito en el caso de los fumadores que superan los 10 cigarrillos diarios. Es en este último caso donde apreciamos, a través de la cantidad de cigarrillos consumida diariamente, el grado de dependencia hacia la adicción.
Los seres humanos tienen determinadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica de los valores
  • valores eticos
  • Etica y valores
  • etica y valores
  • Etica valor
  • etica y valores
  • Etica y valores
  • Etica y valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS