etica
Idea principal:
No siempre hacemos lo que queremos, a veces las circunstancias nos obligan a elegir entre dos opciones, que no hemos elegimos yque preferiblemente no quisiéramos hacerlo. Asimismo existen situaciones en donde realizamos actos automáticamente sin darnos cuenta, porque estamos acostumbrados. De igual manera existen acciones querealizamos porque queremos, es decir, por puro capricho y otras que hacemos bajo las órdenes de otras personas.
Argumento:
En algún momento de nuestras vidas nos enfrentamos a dilemas que nosobliga a elegir entre lo que queremos hacer y lo que debemos hacer, siempre habrá circunstancias que nos obligaran a elegir entre dos opciones. El autor expone el ejemplo de un capitán de barco quedebe llevar a tierra una mercancía junto con los tripulantes y el cual es sorprendido por una tempestad, tiene que decidir entre cumplir y no cumplir con su trabajo; se puede decir que él es libre detomar una decisión, aunque él no haya decidido encontrarse en la situación de elegir entre su vida y la de sus pasajeros o el cumplimiento de su trabajo. La elección que el capitán haga, a causa de latormenta sería un motivo suficiente para decidir.
La mayoría de las acciones elegidas por el hombre giran alrededor de un motivo que los impulsa, los mueve a tomar una decisión, no obstante existenocasiones donde nuestras elecciones son casi inconscientes, es decir, que hay actividades realizadas por el hombre que suele repetirse normalmente casi sin pensar en estas, entre estas accionespodemos encontrar actividades como la de levantarse, vestirse, caminar etc., a esta motivación se le llama costumbres. Toda persona está acostumbrada a realizar este tipo de actividades, es decir, actosque se hacen en la vida cotidiana o rutinas que son adquiridas en el transcurso del tiempo, las cuales pueden ser influenciadas por otras personas, la educación y costumbres de una sociedad.
Otra...
Regístrate para leer el documento completo.