etica
(Área de la medicina, administración, electricidad energía, desarrollo sustentable educación, política,economía, social, ámbito laboral, salud, familia, investigación informática, empresas, religió, materialismo, espiritualidad, mecánica, nanotecnología, energía alternativa …otros).
R = En toda investigacióncientífica debe impregnarse adicionalmente del rigor científico de las implicancias éticas necesarias para que dicho trabajo no sea un rotundo fracaso.
El investigador científico debe de abordar unaserie de funciones, como: el acceso al escenario, las estrategias de entrada, el contacto con las fuentes de información, la presentación de la propia investigación, la identificación de losinformantes clave, la adopción de un rol, el grado de participación y el abandono del escenario de investigación. Las principales implicancias a este respecto tienen que ver con lo que se llama elconsentimiento informado. Esto significa que los sujetos de investigación tienen derecho a ser informados de las diversas implicancias a los que tuvieran participación. Otra cuestión a abordar será la privacidady la confidencialidad, sobretodo, la que asegure la seguridad y protección de la identidad.
2.- Que es la ética científica?
R = Hace referencia a que la ética, como tal, debe fundamentarse en unaciencia experimental y no en autoridad (en algo que otra persona ha dicho), para que de esta manera pueda ser verificada y mejorada.
3.- ¿Cuáles son las características de la ciencia y susignificado?
R = Objetiva: Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto.
Racional: utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados.
Sistematica: La ciencia seencuentra prganizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas coherentes.
General: La preocupación científica no es ahondas y completar el conocimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.