Etica

Páginas: 9 (2036 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
Ética Humanista
Concepto
Un sistema organizado de ideas sobre el modo de vivir, de conducirse ante el mundo, de relacionarse con los demás y consigo mismo. Es la reflexión de cada persona sobre lo que es mejor o peor para esta y los demás.
Cada ser humano tiene la libertad de elegir como comportarse y es en ese momento donde se inicia un tema de ética en la calidad de vida y en la sociedad enla que vivimos.
Importancia
La ética humanista es un término en cual incluye tanto a la persona como a la sociedad ya que se basa en el comportamiento e ideales que tiene cada individuo, es una especie de norma que va de “yo trato como quiero que me traten”, es ahí donde radica la importancia de la ética humanista en nuestro pensar y nuestra sociedad.
Responsabilidad y Compromiso
En el mundolaboral las empresas buscan la parte positiva del hombre apoyándose en la ética profesional ya que el desarrollo personal presenta gran importancia en la toma de decisiones.
Cada organización busca llevar a sus empleados a una moral humanista y todos los que quieran formar parte de ese equipo laboral en donde se beneficia emocionalmente la calidad de vida de sus integrantes.
Sin embargo, unaorganización no puede llevar a cabo la verdadera ética humanista ya que esta comienza desde la integridad de cada integrante de dicha organización. Es por eso que se recalca que toda persona debe de recibir un trato equitativo por derecho natural de cada ser humano.
De ahí es donde las personas con cargos importantes en la empresa tienen que presentar una responsabilidad y compromiso humanísticopara poder tener un buen liderazgo.
Es decir no solo los empleados son moralmente responsables sino también la empresa.
Cada toma de decisiones debería de ser basada en los principios éticos de cada organización.
Vocación Humana
Todos poseemos una vocación humana, la cual desde nuestra formación educacional se va desarrollando más a una conciencia del convivir con una sociedad, he ahí donde laética humanista entra en acción por que cada persona según sus creencias se basa en sus propias ideologías y crea un respeto por los diferentes pensamientos, al igual que entra en juego un tema de moralidad y criterios por cada ideología.
Valores en el desempeño de la profesión
La responsabilidad y el respeto son considerados valores éticos, los cuales dirigen al ser humano para el logro de susobjetivos o proyectos ya sean personales o profesionales. Al paso del tiempo estos valores deberían de ser más arraigados a la sociedad para el fin del mejoramiento emocional de la humanidad y de la comunidad porque algo más que personal es algo comunitario para beneficio de todos los que llevan en práctica estos valores.
Una persona que no cumple con estos valores, muy difícilmente llega acumplir con un buen liderazgo, ya que sus valores éticos no se encuentran como prioridad para el buen desempeño laboral, por lo que es muy probable que no se tenga un buen rendimiento.
Particularmente la responsabilidad del líder entra en juego, porque depende de esta persona que la organización sea un éxito, siempre y cuando manteniendo la subjetividad y la objetividad, de esto depende también elresultado personal.

CALIDAD DE TRABAJO
Calidad es hacer cada uno su trabajo, siempre bien a la primera, a su debido tiempo y mejorándolo constantemente. También lo podemos definir como darle al cliente lo que él espera.
Componentes de la calidad:
-Fomentar la comunicación.
-Prevenir errores.
-Tener la iniciativa de mejorar el trabajo.
La máxima calidad de trabajo se logra cuando podemossatisfacer las necesidades de los clientes.
¿Con que herramientas logramos la calidad?
Con la gestión de la calidad.
¿Qué significa gestionar la calidad?
Establecer, mantener y hacer evolucionar el sistema de la calidad de la organización.

RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es una virtud que se puede observarse en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS