Etica

Páginas: 40 (9778 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
Tercera parte (moral provisional)
Descartes en la segunda parte había establecido la duda metódica para poder llegar a la verdad, pero él explica, en la tercera parte que, mientras se dedica a dudar de todo, tiene que crear una moral provisional que rija su vida. Esta moral provisional tenía una serie de máximas.[cita requerida]
1. La primera consistía en obedecer las leyes y costumbres desu país, conservar la religión y guiarse por las opiniones más moderadas.
2. La segunda máxima consistía en ser lo más firme y lo más decidido en las acciones y en seguir, con no menos firmeza, las opiniones más dudosas como si hubieran sido verdaderas.
3. La tercera máxima consistía en cambiar los propios deseos antes que el orden del mundo. Afirma que nada excepto los pensamientos estánenteramente en nuestro poder.
Como conclusión a su moral provisional el primer pensador moderno decide dedicar toda su vida a cultivar la razón y a avanzar en el conocimiento mediante el uso de su método. Para ponerlo en práctica, Descartes decide ponerse a viajar y conversar con los hombres. Durante nueve años se encarga de esta tarea. Sin embargo, durante este tiempo aunque avanza mucho en elconocimiento de la verdad no consigue encontrar los fundamentos de una filosofía “más cierta que la vulgar”. Para realizar esta nueva filosofía se dirige hacia Holanda huyendo de la Guerra de los Treinta Años que le ofrece el marco ideal para dedicarse a esta tarea.[cita requerida]
Tercera parte.
Normas o máximas de la moral provisional.
La primera consiste en obedecer las leyes y costumbres delpaís en el que se vive, conservando constantemente la religión en la que nos instruimos desde niños. Seguir las opiniones de los demás sensatos (ya que él iba a someter las suyas a examen) fijándonos mejor en lo que hacían que en lo que decían para saber la verdadera opinión. Ya que hay pocas personas que dicen lo que creen, porque no saben en lo que creen.
La segunda máxima fue la de ser lo másfirme y resuelto posible en nuestras acciones y seguir con tanta constancia en las opiniones más dudosas, como si fueran muy seguras. Esta máxima entra un poco en conflicto con el primer precepto metódico que dice que no se admita como verdad algo que no se conozca con evidencia y certeza. Aunque lo que Descartes nos viene a decir es que obligados a actuar de algún modo (una cosa es juzgar y otraactuar) escojamos la que nos parezca mejor, y, una vez elegido y considerado, apoyarlo firmemente considerándolo como algo seguro. En lo práctico escogemos esta segunda máxima, mientras que en lo teórico escogemos el primer precepto metodológico. Compara esta idea con los viajeros que se encuentran perdidos en el bosque y que no deben vagar dando vueltas por una y otra parte, sino caminar siemprelo más derecho que pueda, hacia un sitio fijo, sin cambiar de dirección por razones mínimas. De este modo, si no llegan precisamente a donde quieren ir, por lo menos acabarán por llegar a alguna parte en la que probablemente estará mejor que en el medio del bosque.
La tercera máxima fue procurar siempre vencernos a nosotros mismos antes que a la fortuna y alterar mis deseos antes que el orden delmundo; y acostumbrarnos a creer que solo nuestros pensamientos están enteramente en nuestro poder, de manera que, después de haber obrado lo mejor que hemos podido, en lo tocante a las cosas exteriores, lo que no se logre es absolutamente imposible para nosotros. Esto es, no desear estar sanos viéndonos enfermos o ser libres estando presos. Como los filósofos, que nada tenían en su poder salvosus propios pensamientos; Y disponían de estos de forma tan absoluta que no les faltaba razón para considerarse más ricos, poderosos, libres y felices que los demás hombres.
En conclusión, aplicar nuestra vida (la vida de Descartes) al cultivo de la razón y adelantar en todo lo posible en el conocimiento de la verdad según el método que había prescrito. En los años siguientes Descartes no hizo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS