Etica
f. filos. Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre.Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia losprincipios de la moralidad, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.
Lógica:
1Ciencia que estudia las formas y las leyes generales que rigen el pensamiento humano y científico.
f. Manera de razonar o discurrir.
Encadenamiento necesario o razonable de las cosas, hechos o ideas.lógica natural Disposición racional para discurrir con acierto sin el auxilio de la disciplina o ciencia de la lógica.
Ontología:
La ontología es la rama de la metafísica que analiza lasdiferentes entidades fundamentales que forman componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eternabúsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental) y de los números (entidad abstracta).
Epistemología:
La epistemología es una disciplina que estudia cómose genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos yhasta históricos que entran en juego.
Axiologia:
La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor quepuede realizar un individuo. Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más...
Regístrate para leer el documento completo.