Etica

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
Tema: La Ética hoy en día. Y para que sirve
Tipo de ensayo: Narrativo

INTRODUCCION
La ética es un elemento esencial en la vida de todo ser humano, ya   que rige nuestro buen comportamiento dentro de la sociedad y nos muestra el camino para ser una persona correcta; en la vida se presentan un sin fin de situaciones donde se debe diferenciar lo malo de lo bueno y es en este momento cuando laética influye en nuestra reacción,   una persona totalmente ética elegirá el buen camino lo contrario de alguien que no cuenta con estas base elegirá por el mal camino.
El presente trabajo tiene el propósito de plantear de una forma personal que es la ética y para que nos sirve. Hoy en día la ética ha cambiado mucho, nos damos cuenta q cada día se va perdiendo los valores sabemos que la ética nonos dice cómo comportarnos, pero si nos ayuda a llevarnos por el buen camino.

TESIS
Los valores es algo que se ha perdido, lo podemos ver en el poco compromiso que tiene la gente ante un trabajo, en la universidad con su familia y con Dios miramos a nuestro alrededor y observamos la juventud que se comporta de forma irrespetuosa ante los adultos, ante la sociedad viven una vida desordenadaetc. En este ensayo aremos una narración de la ética y los valores de cómo se a ido perdiendo hoy en día y para poder entender que es la verdadera entrega al profesionalismo y el buen vivir.

CUERPO DEL ENSAYO

¿CUÁL ES EL ORÍGEN DE LA   ÉTICA?
“LA ETICA HOY EN DIA”
¿PARA Q NOS SIRVE LA ETICA?

Inicialmente fue cuando el hombre se dio cuenta de si y comenzó a querer tener una mejor formade vivir, y que tanto su mundo como él mismo representaban algo de lo cual tenia dudas queriendo indagar para salir adelante buscando un mejor futuro. Para sobrevivir tenía que elegir por aquello que le posibilitara mejorar su calidad de vida o continuar otro día mas siendo nadie, ya sea como individuo entre la naturaleza como dentro de lo que eran los inicios de la sociedad. Dándose cuenta quecuando decidía por acciones en las cuales las beneficiaba a otros, en muchas ocasiones por correspondencia hacían lo mismo por él. Mejorando paulatinamente no solo su existencia, sino la de los demás permitiendo la formación de reales grupos sociales estos grupos ayudaron mucho para poder expandir conocimientos. Y observando que había principios llamados valores que le permitían todo lo anterior yque estos mismos principios eran de carácter universal. Esto es la base de la ética.
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía. Si comparamos la ética, la moral ylos valores que se viven hoy en día con los que vivieron nuestros antepasados nos damos cuenta que se ha ido degenerando, la ética social es la que vivimos en la sociedad con las personas que tenemos relacionarnos como en nuestro trabajo, en la universidad o en el ámbito social, la paz entra en lo moral y en los valores por que como personas si lo aplicamos en cada cosa que realizamos en nuestraforma de vida con nuestras familias podemos tener un buen vivir , y la ética en el campo son los problemas de la mala forma de vida lo malos comportamientos la falta de valores la poca moral con los problemas normativos de su ámbito específico de la vida. Para que nos sirve la llamada ética, la llamada ética nos sirve para establecer ciertas normas mínimas en que la comunidad en que vivimos. Laética se desprende de la moral habitual. La moral habitual nos permite responder a la pregunta cotidiana que nos hacemos cada día ¿qué debo hacer? Sin embargo como seres humanos sabemos q cada día cometemos errores nos vemos en la necesidad de justificar ante nosotros mismos lo que hacemos de nuestros malos actos y ante el resto nuestras acciones. Es decir cotidianamente nos hacemos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS