Etica

Páginas: 14 (3284 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2009
TRABAJO FINAL
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES
PROCTER AND GAMBLE: UNA EMPRESA ANTI ETICA

Fecha de Entrega: 20 Abril 2009
Karla Alejandra Sánchez Carmona
Matricula: 916064

Introducción.-

El tema que se abordara en este trabajo son las pruebas que se hacen en animales en la empresa Procter & Gamble.

Procter & Gamble (P&G) (NYSE: PG) es una multinacional estadounidense de bienes deconsumo. En la actualidad se encuentra entre las mayores empresas del mundo según el volumen de su capital. Con presencia en más de 160 países, produce y distribuye firmas tan conocidas como Gillette, Pringles, Duracell, Ariel, Tampax... y así hasta más de 300 marcas de consumibles diarios.

En principio quiero comentar que escogí esta empresa ya que estoy en contra de las pruebas con animales, yaque se me hace una manera totalmente cruel y todo lo que hace de matar y torturar a animalitos solo por el consumismo, en verdad no estoy nada de acuerdo, hay muchas empresas cosmetiqueras (The Body Shop, Esential Mediterráneo, Nivea, Avón, Origins) que ya han demostrado que hacer este tipo de torturas es totalmente innecesario. En fin, en este trabajo remarcare lo antitético que hace esta empresa.Este tema me pareció bastante interesante ya que trata de un grave problema y que nosotros como seres humanos no vemos con transparencia ya que esta empresa todo lo quiere tapar con un dedo, ya se que es difícil que a toda la gente le parezca interesante ya que mucha no le importa el maltrato hacia los animalitos solo lo que les importa es su propio yo.

Objetivos:

• Describir de queforma maltratan y utilizan a los animales para hacer pruebas para determinados productos de esta empresa.

• Indagar en que son benéficas estas pruebas y en que son totalmente desaprobables.

• Analizar si la empresa esta haciendo algo por eliminar el maltrato hacia los animales.

• Describir que marcas son las que usan a los animales en sus pruebas.

Preguntas deInvestigación.-

• ¿Que marcas son las que maneja Procter & Gamble?
• ¿Que programas hay para evitar las pruebas en animales?
• ¿Que se ha hecho para evitar que esta empresa siga haciendo pruebas en animales?
Hipótesis .-

• El mundo no sabe a que grado estamos afectando a nuestro medio ambiente y seres vivos con productos que consumimos a diario.
• Procter & Gamble tiene un grantrafico de influencias para que todo lo que hace no se haga publico.
• La gente o asociaciones que quieren ayudar a los animalitos son callados con amenazas.

Justificación.-

La mayoría de las personas conocemos esta empresa, sabemos que productos manejan y para que sirven estos productos. El consumismo hace que estemos ciegos y egoístas sobre lo que pasa a nuestro alrededor ya que lamayoría de las marcas que maneja Procter & Gamble las consumimos pero no sabemos el trasfondo de cómo y que se tiene que hacer para que estos productos lleguen a nuestras manos. Encontré artículos relacionados sobre las pruebas que se hacen en animales; y Procter & Gamble es una de las principales empresas multinacionales que maneja este tipo de procedimiento, lamentablemente no pude encontrar notasen periódicos ya que este es un tema que aunque se sabe no se quiere saber mas.

Cuerpo del Caso.-

P&G admite que experimenta con cobayas, conejos, hámsteres, hurones, ratas y ratones “para la seguridad de sus productos”, y que los gatos y perros son usados en experimentos para la comida de perros y gatos. P&G son muy reservados en sus test de toxicidad, donde los animales son forzados aingerir agentes químicos, se les frota sobre su piel en carne viva o se les echa en forma de gotas en los ojos. Otros experimentos brutales incluyen forzar a los animales a inhalar químicos o se les inyectan sustancias en sus narices.

A continuación ofrecemos algunos ejemplos de experimentos documentados en revistas de investigación veterinaria:

Estudio de los efectos en el hígado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS