etileno

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 29 de julio de 2013
EL ETILENO
El etileno es la fitohormona responsable de los procesos de estrés en las plantas, así como la maduración de los frutos, además de la senescencia de hojas y flores y de la abscisión del fruto. La famosa frase de que "una manzana podrida echa a perder el cesto" tiene su fundamento científico precisamente en el etileno puesto que, cuando una fruta madura desprende etileno, acelera lamaduración de las frutas que la rodean.

Existe como gas y actúa a lo largo de la vida de la planta estimulando o regulando la maduración de frutos, en particular de los frutos climatéricos, la abertura, senescencia o abscisión de flores y la abscisión de hojas.
El etileno regula la expansión celular en hojas y la expansión lateral en plántulas en germinación con inhibición de la elongación delepicotilo y radícula, causando también un incremento en la curvatura a nivel de la porción cotiledonar, lo que en conjunto se conoce como el efecto de la “triple respuesta”. La expansión celular lateral se asume es un efecto del etileno sobre el alineamiento a nivel de microtúbulos lo cual afecta la deposición de nuevas microfibrillas de celulosa durante el crecimiento. La expansión puedeasociarse de alguna manera a la formación de aerénquima en raíces y tallos de plantas de hábito acuático (órganos sumergidos) como una respuesta adicional a la anoxia.
El etileno fue usado en la práctica desde el antiguo Egipto, en donde se trataban con gas los higos para estimular su maduración. En la antigua China se quemaba incienso en locales cerrados para incrementar la maduración de las peras.
En1864, se descubrió que los escapes del gas de las lámparas de carbón que iluminaban las calles provocaban en las plantas adyacentes la disminución del crecimiento, el torcimiento o epinastia y espesamiento anormal de los vástagos. En 1901, el ruso Dimitry Neljubow demostró que el componente activo era el etileno. En 1917, Doubt descubrió que el etileno estimulaba la abscisión. No fue hasta 1934que Gane divulgó que las plantas sintetizan el etileno. En 1935, Crocker propuso que el etileno era la hormona de la planta responsable de la maduración de los frutos, así como de la inhibición de tejidos vegetativos que provocaban la caída de las hojas.
BIOSÍNTESIS DEL ETILENO.
Se ha demostrado que el etileno está producido esencialmente en todas las partes de las plantas, incluyendo las hojas,los vástagos, las raíces, las flores, las frutas y los tubérculos.
La producción de etileno está regulada por una variedad de factores de desarrollo y ambientales. Durante la vida de la planta, la producción de etileno se induce durante ciertas etapas del crecimiento tales como germinación, maduración de frutos, abscisión de hojas, y la abscisión o senescencia de flores. La producción de etilenose puede inducir también por una variedad de aspectos externos tales como las heridas mecánicas, las tensiones ambientales, o ciertos productos químicos, incluyendo auxinas y otros reguladores.
La biosíntesis de la hormona comienza con la conversión del aminoácido metionina en S-adenosil-L-metionina (SAM, también llamada AdoMet) por la enzima S-adenosil-L-metionina sintetasa (SAM sintetasa). LaSAM, entonces, se convierte en ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC) y en 5'-metiltioadenosina por la ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico sintasa (ACC sintasa). La actividad de ACC sintasa es reguladora en la producción de etileno, por lo tanto la regulación de esta enzima es crucial. La 5'-metiltioadenosina será empleada para regenerar la metionina inicial en una serie de reacciones yel ACC para formar etileno. El paso final para formar etileno requiere de oxígeno e implica la acción de la ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico oxidasa (ACC oxidasa), conocida antes como la enzima generadora de etileno (EFE). La biosíntesis del etileno se puede inducir por el etileno endógeno o exógeno. La síntesis del ACC aumenta con los altos niveles de las auxinas, especialmente el ácido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etileno
  • Etileno
  • Etileno
  • Etileno
  • el etileno
  • etileno
  • Etileno
  • El Etileno y los empaques

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS