etiqueta y protocolo

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
PROTOCOLO
Es el conjunto de costumbres, usos y reglas que a temor de los cambios en la
sociedad, nos dicen lo que podemos hacer o no podemos hacer, lo que podemos decir
o no podemos decir y como comportarnos en cualquier circunstancia, y además nos
dicen como hacerlo.
Franciso de Quevedo resumió así el protocolo social:
- Te reciben según te presentas
- Te despiden según te comportasORIGEN
Los grandes reinos e imperios de la sociedad tenían un protocolo muy refinado
pero al ser soberanos de carácter mítico, eran Dioses al tiempo que personas lo que
frecuentemente confundía el protocolo con la liturgia eclesiástica.
El emperador Constantino fue,
protocolo del Estado del religioso.

al oficializar el cristianismo quien separo el

Podríamos decir que las etapas delprotocolo son:
A. Periodo primitivo. Desde la Edad Media hasta el Renacimiento.
protocolo rudimentario, primitivo y distinto en cada país.

Es un

B. Periodo de iniciación de un protocolo europeo. Desde el Renacimiento al
Barroco.
Mejora en las comunicaciones, gran crecimiento económico,
demográfico e intensificación del comercio… llevan a la aproximación esencial
del protocolo.

C. Periodode formación y perfeccionamiento del protocolo. Siglo XVIII, XIX y
principio del XX. En Europa llega la homologación del protocolo con el
congreso de Viena, que puso los cimientos del protocolo social y diplomático.

D. Periodo de expansión mundial del protocolo europeo. Inspirador del protocolo
intencional desde principios del s. XX.

E. Nacimiento del protocolo empresarial. A finales dels. XX de da un salto del
área oficial al sector privado como consecuencia de la globalización de la
economía.

BUENOS MODALES DE AYER Y DE HOY
Da Vinci redacto el primer tratado de “Modales y usos en la mesa” donde aconseja a
su señor y demás comensales.
Me parece indigna de los tiempos presentes la costumbre de mi señor de limpiar su
cuchillo en la ropa de sus compañeros de mesa. ¿ Porque no lo hace, como el resto
de los miembros de la corte … en el mantel?
Hay ciertos placeres indecorosos que deben evitar en todo invitado:
1. “ Ningún invitado deberá poner su pierna encima de la mesa”
2. “ No tomara la comida de su vecino sin pedirle permiso antes”
3. “ No colocara trozos de su propia comida masticados a medias en el plato de
su vecino sin preguntarle primero”
4. “ Nopellizcara ni tampoco golpeara a su vecino”
5. “ No se llevara el dedo al oído ni a la nariz mientras conversa”
6. “ No conspirara en la mesa, a no se que lo haga con mi señor”
7. “ No golpeara a los sirvientes, a menos que sea en defensa propia”
F. Nacimiento del protocolo empresarial. A finales del s. XX de da un salto del
área oficial al sector privado como consecuencia de la globalizaciónde la
economía.

Estas normas bastaban en el Renacimiento para sentarse a la mesa incluso con el
Rey pero hoy existen muchos matices y sutilezas que determinan como comportarse
en la mesa en distintas circunstancias. Algunas de las preguntas más frecuentes sobre
protocolo podrían ser las siguientes:
1. Se le ha caído un cubierto al suelo. ¿Debe recogerlo y volver a usarlo?
Si esta en unrestaurante puede que el camarero se lo recoja y lo cambie, si no se
hadado cuenta cójalo usted mismo y pida uno limpio.
2. ¿Puede pedir a su compañero de mesa que le sirva el vino?
Antes que pedir que le sirvan el vino lo mas apropiado es que sea usted el primero
en ofrecerse para servir el vino u otras bebidas a sus vecinos de mesa. No piense
que por ser un invitado deben servirle los demás.3. ¿Cómo debe despedirse un buen anfitrión?
Debe acompañar a sus invitados a la puerta y agradecerles su compañía. Si ha
pedido un taxi para alguno de sus invitados, esperar a que llegue. Procure que la
despedida sea breve.
4. ¿Cómo dar a entender que he terminado de comer?
Olvídese de comentarios como “Estoy lleno” o “Voy a reventar” para dar a entender
que ha terminado. Debe dejar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo Y Etiqueta
  • ETIQUETA & PROTOCOLO
  • Protocolo y etiqueta
  • Protocolo Y Etiqueta
  • PROTOCOLO Y ETIQUETA
  • Etiqueta y protocolo
  • ETIQUETA Y PROTOCOLO
  • ETIQUETA Y PROTOCOLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS